BOLETÍN DE NOTICIAS CAMBIO CLIMATICO CHILE (Nº 58)
By Comunicaciones Terram

BOLETÍN DE NOTICIAS CAMBIO CLIMATICO CHILE (Nº 58)

Noticias Cambio Climático Chile / 05 de abril 2013 DESTACADOS El cambio climático podría ser todavía más radical El autor de un influyente estudio de 2006 sobre el cambio climático advirtió este martes que podríamos estar encaminándonos a un calentamiento incluso más catastrófico que el esperado, pero expresó esperanza en una posible iniciativa política. Experto […]

Noticias Cambio Climático Chile / 05 de abril 2013 DESTACADOS El cambio climático podría ser todavía más radical

El autor de un influyente estudio de 2006 sobre el cambio climático advirtió este martes que podríamos estar encaminándonos a un calentamiento incluso más catastrófico que el esperado, pero expresó esperanza en una posible iniciativa política. Experto en cambio climático del gobierno de EEUU deja su cargo para unirse al activismo ambiental

Uno de los principales científicos expertos en cambio climático del gobierno de Estados Unidos tiene previsto abandonar su cargo para unirse al activismo ambiental y criticar la falta de acción política para frenar el cambio climático. Autoridades se comprometen a reducir un 20% la emisión de gases de efecto invernadero En el marco de la visita al país de autoridades suizas, el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, el Ministerio de Relaciones Exteriores y las Agencias de Cooperación Internacional de Suiza (COSUDE) y Chile (AGCI), comprometidos con el medio ambiente y las causantes del cambio climático, lanzan hoy oficialmente la Medida Nacionalmente Apropiada de Mitigación (NAMA) del sector forestal. NACIONAL El cambio climático también modifica la producción mundial de vino Es 2050 y los amantes del vino buscan las cepas más exclusivas que se producen en Alemania y países nórdicos como Dinamarca o en el sur de Chile, en la zona de Valdivia. María Ignacia Benítez, ministra de medio ambiente: “Nos hemos enfocado en el monitoreo de calidad del aire por PM 2,5” – ¿Cuál es el balance de la administración Piñera en gestión de calidad del aire? – La política del Ministerio del Medio Ambiente en relación a la mejora de la calidad del aire debe ser entendida como un conjunto de medidas estructurales enfocadas a disminuir las emisiones contaminantes. Para esto, contamos con el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago que es un programa estructural que desde los ´90 viene cumpliendo una serie de metas enfocadas a mejorar los estándares. Carta al Editor de programa TV “Tolerancia Cero” por declaraciones de M.Teresa Ruiz En calidad de expertos en los aspectos físicos y humanos del Cambio Global queremos precisar las opiniones vertidas por la Dra. María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencia, en el programa “Tolerancia Cero” de Chilevisión, el domingo 17 de Marzo. A continuación, se aclaran y detallan algunos puntos relevantes: INTERNACIONAL Pingüino Adelia y el krill ya sufren los efectos del cambio climático en la Antártica

Hay una notoria merma de las poblaciones de ambas especies en la región occidental del continente helado, advierte el ecólogo Elie Poulin. Otras están tomando su lugar, pero esto no siempre beneficia el ecosistema. El cambio climático ya está haciendo sentir sus primeros efectos en la fauna antártica, especialmente en la marina. La principal preocupación está relacionada con el ecosistema pelágico, es decir, el agua alejada de la plataforma continental del continente helado.
Calentamiento global podría convertir el Océano Ártico en fuente de CO2

El aumento de la temperatura de la Tierra podría convertir el Océano Glaciar Ártico en una fuente de CO2, según un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que asegura que el calentamiento del clima altera el metabolismo del plancton, convirtiéndolo en emisor de dióxido de carbono a la atmósfera. El biólogo Allan Savory da pistas para combatir el cambio climático

La respuesta estaría en la desertificación de la tierra y es ahí en donde el biólogo entrega una revolucionaria forma de revertirla. Buena forma de conmemorar el Día del Clima. Centro educará sobre cambio climático

Con la meta de formar líderes en temas de cambio climático, la Unesco y la Fundación Avina lanzaron en Montevideo el Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisión, que comenzará a dar cursos en el segundo semestre de este año. La iniciativa cuenta con la participación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, y varias instituciones de la región, como la Universidad de São Paulo, la Fundación Moisés Bertoni de Paraguay y la U. Católica de Chile, entre otras. OPINIÓN ; Ciencia y debate por calentamiento global Carta al director de Laura Gallardo, Directora Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, publicada en La Tercera el 27 de marzo 2013. ; AGENDA ; Panel: Mitigando el cambio climático en Chile – ¿Impuesto al carbono o Cap & Trade?

Esta actividad se realizará el 10 de abril desde las 14:30 a 17:00 horas, en el Salón Gorbea, Beauchef 850, Santiago Centro. Organizado en conjunto con MAPS-Chile, Centro Energía – Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, este panel busca generar un espacio de intercambio de opiniones sobre cambio climático y acciones de mitigación, en particular aquellas asociadas con los mecanismos de impuesto al carbono y Cap & Trade. Más informaciones: Paola Silva, psilvatomea@ing.uchile.cl. REDES SOCIALES ; Te invitamos a seguir nuestras informaciones a través de las redes sociales. Búscanos en Facebook por Cambio Climático Chile y en Twitter por ClimaChile www.cambioclimaticochile.cl
Fonos: (56-2) 269 4499 / Dirección: General Bustamante 24 5to Piso, Oficina i
Providencia, Santiago de Chile

  • Sin comentarios
  • 05/04/2013