Confirman brote de ISA en centro de cultivo de Los Fiordos
By Comunicaciones Terram

Confirman brote de ISA en centro de cultivo de Los Fiordos

Desde el empresariado indican que firmas con jaulas cercanas analizarían realizar extracción preventiva. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó el pasado sábado de la detección de un brote de virus ISA en un centro de cultivo de la región de Aysén correspondiente a la Pesquera Los Fiordos -controlada por Agrosuper-, por lo que inició un riguroso procedimiento de control. Según informaciones preliminares se trataría de la cepa HPR-7, aunque aún falta el informe oficial de laboratorio para confirmarlo. Diario Financiero 09 de abril 2013.
Lea noticia relacionada: Subsecretario de Pesca y Acuicultura llama a la tranquilidad ante nuevo brote de virus ISA.
En coordinación con el Sernapesca: Los Fiordos cosechó jaula en Aysén ante brote de virus ISA.

“Fuimos informados por la empresa Los Fiordos, sobre la detección de signología de ISA en peces de una jaula del Centro Garrao, ubicado en la Agrupación de Concesiones N° 18 D, de la Región de Aysén”, comunicó el director Nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga. La notificación fue realizada el pasado jueves 4 de abril y al día siguiente fue confirmado el brote y la propia empresa inició la cosecha de la jaula afectada en forma precautoria, con la supervisión de Sernapesca.

Sin embargo, las medidas para evitar que el virus se propague irían más allá, pues fuentes del sector informaron que Sernapesca va a pedir a la empresa que realice la cosecha del centro de cultivo completo como acción preventiva.

En todo caso, desde la industria cuentan que los peces cosechados con anticipación tendrían un peso aproximado de 3,8 kilos y en circunstancias normales se comienza a cosecha a partir de los cuatro kilos.

Asimismo, desde el empresariado indican que otras empresas con jaulas cercanas al lugar donde se detectó el brote estarían analizando hacer cosechas preventivas. En todo caso, “Sernapesca activó una campaña sanitaria preventiva de fiscalización en las zonas aledañas en Melinka, a partir del domingo 7, considerando muestreos de verificación para el virus ISA”, informó Ansoleaga.

La cepa


El virus ISA es totalmente inofensivo para el ser humano, recordó el director nacional de Sernapesca. Sin embargo, la cepa HPR-7 provoca un alta mortandad en los salmones afectados, a diferencia de la HPR-0 -cuya presencia ya fue descartada por los análisis de laboratorio en Aysén- que es asintomática.

El gremio


“El virus ISA una vez instalado en el país no es posible erradicarlo, pero sí manejarlo, a través de todas las medidas que se han implementado durante todos estos años, en conjunto con Sernapesca”, afirmó el gerente Intesal de SalmonChile, Matías Medina.

El ejecutivo destacó la aplicación de medidas; es decir, cosecha inmediata de la jaula afectada, y aseguró que “hoy la industria está preparada para monitorear y controlar la presencia del virus ISA pues contamos con una regulación que protege el activo sanitario”.

  • Sin comentarios
  • 08/04/2013