Detectan presencia de virus ISA en centro de Multiexport y en otras jaulas de Los Fiordos
By Comunicaciones Terram

Detectan presencia de virus ISA en centro de Multiexport y en otras jaulas de Los Fiordos

Otras jaulas infectadas con virus ISA se encontraron dentro del mismo Centro Garrao de la empresa Pesquera Los Fiordos -controlada por Agrosuper-, donde ya se confirmó la presencia de la cepa HPR-3. Con esto se establece la condición de brote, sin embargo, no fue lo único que remeció a la industria salmonera ayer, pues Salmones Multiexport informó ante la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que “se detectó positividad de virus ISA en una de sus jaulas quedando este centro en la categoría de ‘confirmado indeterminado’”. Diario Financiero 11 de abril 2013.
Noticia relacionada: Sernapesca declara emergencia sanitaria en norte de Aysén por virus Isa;

Cabe consignar que Sernapesca informó que durante todo este ejercicio la macrozona 6 donde se detectó el virus ha tenido problemas: “han presentado altas cargas parasitarias de caligus rogercresseyi”, por lo que todas las agrupaciones de concesiones de la zona habían sido declaradas “Centros de Alta Diseminación” durante el año. Asimismo, señaló, desde la semana 5 (fines de enero) “han aumentado los casos de SRS (Septicemia rickettsial salmonídea)”.

Medidas

Ante este panorama el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) estableció un conjunto de ocho medidas de control y prevención. Entre ellas destaca que declaró emergencia sanitaria en la macrozona 6 y estableció una Zona de Protección y de Alta Vigilancia de 16,2 millas, la cual fija muestreos cada 15 días y faculta a la autoridad para restringir las siembras y destinos a acopios.

Sernapesca también le dio un plazo de 30 días a Los Fiordos para tomar la medida de “cosecha anticipada o de eliminación de la totalidad del centro”, tal como había anunciado Diario Financiero.

La Autoridad Marítima prohibió además “el tránsito de las embarcaciones prestadoras de servicio a los centros de cultivos integrantes de las ACS (Agrupación de Concesiones de Salmónidos) en un radio de 5,4 millas náuticas del centro Garrao”. De esta disposición sólo se exceptúan los Well Boats (WB) con sistemas de desinfección autorizados por Sernapesca.

Protocolos Multiexport

Por su parte, la firma controlada por Alberto del Pedregal, Martín Borda, José Ramón Gutiérrez y Carlos Pucci informó que la jaula con positividad de virus ISA “se cosechará de inmediato”. Esta instalación contiene 24.700 peces de la especie Salmón Atlántico, con un peso promedio de 3,12kg, que representan 1,12% de los 19.905.000 que la firma posee en cultivo.

“Nuestra empresa trabajará sin descanso junto con la autoridad y toda la industria para coordinar las acciones necesarias para controlar la situación sanitaria de los barrios afectados”, dijo Andrés Lyon, gerente general de la compañía.

Caída de las acciones

En tanto, la compañía pesquera Camanchaca, que no presentó transacciones el martes en que los papeles de las salmoneras del índice sectorial -Aquachile, Multifoods, Australis e Invermar- cayeron por la confirmación del brote de virus ISA, incorporó ayer las caídas. Sus acciones retrocedieron 9,09%.

Por su parte, Multifoods presentó la mayor baja de la sesión al ceder 12,60%.

Invermar, presentó un descenso de 7,85% y Aquachile fue la única inmune al sentimiento bajista del mercado al subir en la jornada previa 0,98%.

Recuadro : Sernapesca estableció una Zona de Protección y de Alta Vigilancia de 16,2 millas. Los Fiordos tiene 30 días para cosechar o eliminar la totalidad del centro

  • Sin comentarios
  • 10/04/2013