Día Mundial de la Tierra en Iquique: “¡No más arsénico en el agua!
By Comunicaciones Terram

Día Mundial de la Tierra en Iquique: “¡No más arsénico en el agua!

Día Mundial de la Tierra en Iquique: “¡No más arsénico en el agua! ¡No más carbón en el aire!”, dice el CODEMAT. Descargue declaración AQUÍ. Vea cartilla informativa sobre el Agua AQUÍ.

Bajo los lemas “no más arsénico en el agua” y “no más carbón en el aire”, el Comité de Defensa de la Madre Tierra de Tarapacá (CODEMAT), se suma este 22 de abril, a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra con una campaña de información hacia la ciudadanía. “Sólo una ciudadanía informada y movilizada puede ser capaz de exigir y defender sus derechos.

Asumimos esta tarea porque hemos visto tanto sobre el tema del agua como sobre el tema de las termoeléctricas a carbón que importantes organismos del estado y también ciertas autoridades elegidas no son capaces de decirnos la verdad, nos mienten y nos enredan con argumentos fantasiosos, para en definitiva mantenernos desinformados,” dijo Arturo Neira, presidente del CODEMAT.

Desde principios de febrero, cuando salió público el informe de diciembre/2012 sobre los niveles de arsénico en el agua, se puso en evidencia la grave situación de escasez y calidad del agua y hubo fuertes reclamos ciudadanos por los altos contenidos de arsénico en nuestra región. “Lo que vimos ahora, en el último informe mensual de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) que salió y corresponde al mes de febrero, es que ya la SISS no entrega datos numéricos y exactos sobre el contenido de arsénico en el agua potable en cada localidad, sino que informa sobre porcentajes de cumplimiento de la empresa hacia la norma.

Por lo tanto, se esconde a los propios ciudadanos la información respecto de lo que contiene el agua potable que se les distribuye. Por otra parte, tampoco la misma SISS, ni la empresa Aguas del Altiplano, transcurrido más de un mes, han respondido al CODEMAT sus oficios, que entre otras cosas consultaban sobre el contenido de los contratos de concesión del agua potable, de manera que sepamos los ciudadanos las obligaciones que tiene la empresa para entregar un agua de calidad a la población,” expuso Arturo Neira.

Por otra parte, sobre la eminente instalación de las termoeléctricas a carbón, ni el Alcalde, ni ningún Concejal han respondido a la ciudadanía, si asumirán el compromiso de impedir la instalación de las termoeléctricas en nuestra comuna. “El Concejo Municipal puede impedir la instalación de las termoeléctricas por la vía de un Plan Seccional que cambie el uso de suelo de Punta Patache. Los comentarios de pasillo de algunos o algunas concejales no sirven de nada si no se concretizan con hechos.

El Alcalde de Coronel y sus Concejales, cerraron definitivamente su comuna a la instalación de termoeléctricas mediante su Plano Regulador que adoptaron en diciembre/2012 y que se oficializa hoy, Día de la Tierra. Esperamos que el Concejo Municipal de Iquique se inspire de este ejemplo,” concluyó Arturo Neira.

  • Sin comentarios
  • 21/04/2013