By Comunicaciones Terram

En siete días más se realizará la votación definitiva de Pirquenes

Intendente Lobos comentó que no está salvaguardando los intereses de empresa, como lo acusan. Diario El Sur de Concepción, 23 de abril de 2013.

El lunes 29, en sesión ordinaria, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) realizará la votación definitiva sobre el proyecto de la termoeléctrica Pirquenes.
Los seremis que integran el CEA fueron informados ayer sobre los nuevos antecedentes del proyecto que se instalará en el sector de Laraquete en Arauco. 
Son dos informes solicitados por el intendente a especialistas de la Universidad de Concepción (uno del Eula). 
Además, a los miembros de la comisión se les entregaron antecedentes proporcionados por la empresa, los que aseguran que no hay riesgo de contaminación del agua de pentaclorofenol.
Sin embargo, el titular del proyecto alertó a través de los antecedentes que se está realizado remoción de la tierra donde se encontraría el producto químico (ver cuadro).
Con respecto a los informes de los especialistas de la UdeC que sostienen que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) debía haberse rechazado, el director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Bolívar Ruiz, comentó que "los antecedentes, a criterio de los profesores, es que consideran insuficiente como para determinar si se requiere o no una declaración de impacto ambiental. 
Ese es un tema de fondo que tiene que ser resuelto por la comisión".
El intendente Lobos informó que se solicitaron estos antecedentes para que "los miembros de la comisión tuvieran todos los antecedentes necesarios para resolver mejor y así cumplir con el mandato de la Corte Suprema del más alto estándar de fundamentación".
CUESTIONAMIENTOS
Lobos se refirió a los cuestionamientos del porqué se conocen estos antecedentes: "Tomé conocimiento hace dos semanas y antes de esa fecha no hubo comisión. Ahora que hubo presenté los documentos".
No obstante, Virginia Pérez Lagos, vocera de Laraquete Sustentable, cuestionó el accionar del ejecutivo regional. "Aquí está primando el interés político por sobre las personas y eso no es correcto. 
El intendente debe velar por las comunidades. Aquí debe haber lobby políticos o deudas por pagar y eso no puede ser", dijo.
Ante los cuestionamientos sobre cómo se está manejando el tema, pues se ha dicho que la autoridad lo cal está salvaguardando los intereses de la empresa, Lobos afirmó que no cuidando los intereses empresariales. 
"Yo, como presidente (del CEA) lo que tengo que cautelar es que se cumpla la normativa ambiental y que se cumpla el debido proceso con los cuales se aprueba. 
Sea cual sea el resultado, lo que a mí me corresponde es hacer cumplir la normativa", aseveró.
En cuanto a la votación del próximo lunes, el seremi de Minería, Luis Ulloa, precisó ante la consulta de cuál de los informe le darán más valor, que "uno tiene que aceptarlos como una presentación en virtud de que la ley le da nuevas posibilidades de presentar nuevos antecedentes. 
Ambos deben ser analizados para que en el momento de la votación uno lo exprese y será ahí donde uno le dará, mayor validación a uno de los dos".
Recuadro :
– REMOCIÓN DE ILEGAL
Son tres oficios los que enviará el Servicio & Evaluación Ambiental (SEA) para verla situación que expuso la empresa sobre la remo-clon de tierra en el sector del proyecto. 
"Éstas serán derivadas a los organismos competentes, a fin de que puedan informar a la comisión si ha habido o no algún incumplimiento a la normativa. 
Este tiene que ver con un tema específico, que es la existencia o no de pentaclorofenol, en el área de localización del proyecto", dijo el director regional de SEA. 
El químico, usado generalmente como pesticida, se encuentra en la zona por el uso forestal que antes tenía. 
Los organismos que serán notificados por el Servicio de Evaluación Ambiental serán la seremi de Medio Ambiente, de Salud, además de la municipalidad de Arauco, los que deberán informar en la próxima sesión los antecedentes del caso.
– "Ambos (informes presentados) deben ser analizados para que en el momento de la votación uno lo exprese y será ahí donde uno le dará mayor validación a uno de los dos".
Luis Ulloa, seremi de Minería.
– "Yo no salvaguardo el interés de ninguna empresa. Como presidente lo que tengo que cautelar es que se cumpla la normativa ambiental y que se cumpla el debido proceso".
Víctor Lobos, intendente.
– "Aquí está primando el interés político, por sobre las personas y eso no es correcto. El intendente debe velar por las comunidades. Aquí debe haber lobby político o deudas por pagar".
Virginia Pérez, Laraquete Sustentable.
  • Sin comentarios
  • 23/04/2013