Expositores internacionales abordarán las barreras y soluciones al sector geotérmico chileno
By Comunicaciones Terram

Expositores internacionales abordarán las barreras y soluciones al sector geotérmico chileno

El Natural Resources Defense Council (NRDC) junto con Bloomberg New Energy Finance (BNEF) presentarán sus análisis de los obstáculos a la energía geotérmica en Chile y posibles soluciones para impulsar su desarrollo durante el seminario “El futuro de la geotermia en Chile: barreras y propuestas para su desarrollo” a realizarse hoy 04 de abril.

NRDC ha organizado este seminario, en conjunto con el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), Proyecto Fondap/CONICYT, con el objetivo de crear un espacio donde todos los actores del sector puedan compartir ideas y generar conocimiento para ayudar en la toma de decisiones por parte de los responsables políticos, los desarrolladores de proyectos y la ciudadanía en general

Para NRDC, el seminario es la instancia para crear un consenso en torno a los problemas y las oportunidades que tiene la geotermia e identificar acciones concretas que el gobierno y otras partes interesadas pueden adoptar, para permitir que los chilenos se beneficien de una fuente de energía limpia, abundante y estable. Amanda Maxwell, Directora de Proyectos en Latinoamérica para NRDC explica que “Chile puede ser un líder en la región y a nivel mundial en la generación de energía con fuentes limpias, como la geotermia. Tiene todos los recursos necesarios – los naturales y los humanos. Pero para lograrlo, el país debe demostrar un compromiso verdadero con las energías renovables no convencionales y tomar medidas claras para fomentar estas opciones.”

“El potencial geotérmico de Chile es muy alto,” dice Dr. Diego Morata, Director del CEGA. Él continua, “La energía geotérmica es una fuente renovable, local y limpia que se puede explotar de norte a sur del país y, actualmente, su uso en términos de producción de electricidad es igual a cero. Chile es el país con el mayor potencial geotérmico inexplotado del mundo.”

Andrew Reed, investigador de NRDC, pasó varios meses investigando el sector geotérmico de Chile e identificó algunas barreras claves: costos y riesgos elevados para iniciar un proyecto, la falta de un plan claro y estratégico por parte del gobierno para potenciar el recurso y la existencia de un marco regulatorio que solo crea incertidumbre mientras que las comunidades e inversionistas buscan mayor seguridad “La falta de claridad en la legislación obliga a las empresas interesadas a navegar a ciegas en una situación de alta inversión en capital y alto riesgo,” finaliza Reed.

Por su parte, Mark Taylor, Jefe de Investigación de Energía Geotérmica de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) hablará sobre posibles soluciones que Chile podría considerar, basándose en la experiencia del sector geotérmico global. “En algunos países la geotermia ya es costo competitiva y técnicamente factible. La mayoría del desarrollo geotérmico está paralizado por barreras regulatorias y este también es el caso en Chile. Puede ser necesario diseñar mecanismos de política pública apropiados que logren desbloquear el mercado al simplificar la iniciación de proyectos, atraer compradores, y asegurar el apoyo de la ciudadanía.”

Este seminario y el análisis de NRDC llega a Chile en un momento en que la discusión acerca de la creación de fuentes de energías renovables no convencionales y la ambición de lograr la independencia energética se han vuelto temas claves dentro del gobierno y el pueblo chileno, quienes buscan contar con un suministro confiable, que permita el ininterrumpido desarrollo energético del país.

Aparte de ser un recurso energético abundante, local, y limpio, Maxwell explica que la geotermia también cuenta con la ventaja de ser una fuente de energía con un perfil de generación muy estable. ”Esta característica significa que puede funcionar como un recurso de carga base, produciendo electricidad las 24 horas del día, como las plantas de combustibles fósiles o grandes hidroeléctricas, pero sin los mismos impactos perjudiciales al ambiente y a la salud.”
_______

Acerca del Seminario
Aparte de la participación de Andrew Reed para NRDC y Mark Taylor de BNEF el seminario también presentarán sus perspectivas en el seminario Carlos Barría, Jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía; Diego Morata, Director del CEGA; Rüdiger Trenkle, Gerente General de la Central Geotérmica Curacautín; Clara Szsczaranki, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor; Antonio Cruz Plaza, Presidente del Consejo de Pueblos Atacameños; Bart van Campen, del Geothermal Institute de Auckland University de Nueva Zelandia y la Senadora Isabel Allende integrante de las Comisiones de Minería y Energía y de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado de la República de Chile, representante de la III región de Atacama.

Acerca de NRDC y BNEF
Natural Resources Defense Council (NRD) es una organización sin fines de lucro basada en Estados Unidos que cuenta con más de 1,3 millones de miembros y activistas en internet y la experiencia de más de 350 abogados, científicos y especialistas en temas ambientales. NRDC trabaja con empresas, líderes de gobierno y grupos comunitarios para proteger el medio ambiente y la salud pública, buscando soluciones a los temas ambientales más apremiantes de la actualidad. El labor de NRDC incluye promover fuentes energéticas seguras y ambientalmente sostenibles. Para ello, NRDC colabora con socios en las Américas, China y la India, además de participar activamente en esfuerzos globales. NRDC ha trabajado en Chile desde la década de los noventa en diversos temas ambientales y energéticos. El equipo de NRDC trabaja en oficinas en Nueva York, Washington, DC, Chicago, San Francisco, Los Ángeles y Beijing. Para mayor información visite www.nrdc.org.

Bloomberg New Energy Finance (BNEF) es el proveedor líder de información y análisis industrial de los sectores de energía limpia y de carbón para inversionistas, empresas y gobiernos. BNEF cuenta con la base de datos más grande del mundo sobre inversiones y proyectos relacionados con la energía renovable: 23.686 proyectos de energía renovable, representando 877 GW en todo el mundo, en diferentes etapas de desarrollo. BNEF también tiene acceso a analistas y análisis en todos los continentes y sectores de energía renovable y dispone de un modelo global del costo nivelado de energía (LCOE).

Seminario “El Futuro de la Geotermia en Chile: Barreras y Propuestas para su desarrollo”:
Jueves 4 de abril desde las 09.00 a las 13.00 p.m., en el Departamento de Geología de la Universidad de Chile, ubicado en Plaza Ercilla Nº 803 (Metro Toesca o Parque O’Higgins).

Contacto:
Claudia Lisboa – Comunicaciones NRDC en Chile
Email admin@futurorenovable.cl; Claudia.lisboat@gmail.com; celular 09-742 31 03
Claudia Arriagada – Comunicaciones NRDC en EE.UU.
Email: claudia.arriagada@gmail.com; celular: +1 (650) 862-6567; Skype: claudia.abq

  • Sin comentarios
  • 03/04/2013