Longueira a Endesa Chile: “No nos va a pautear ninguna empresa”
By Comunicaciones Terram

Longueira a Endesa Chile: “No nos va a pautear ninguna empresa”

Ministro respondió a presidente de la generadora. En la Memoria 2012, Jorge Rosenblut, de Endesa, hizo un llamado a cumplir los plazos. Diario Financiero, 03 de abril 2013.

El ministro de Economía, Pablo Longueira, respondió ayer al presidente de Endesa Chile, Jorge Rosenblut, quien criticó que el Comité de Ministros aún no se haya reunido para revisar las reclamaciones por HidroAysén. “Las cosas claras, a nosotros no nos va a pautear ninguna empresa”, fue la respuesta del ministro.

Además, reiteró la crítica esgrimida durante el fin de semana, señalando que el comité no se reuniría sino hasta que Colbún, la otra generadora socia del proyecto, retire el hecho esencial que terminó paralizando los estudios para la línea de transmisión. “Les diría a ellos que retiren el hecho esencial”, repitió Longueira.

En la Memoria 2012 de la generadora, Rosenblut comentó en una carta a los accionistas que “llama profundamente la atención que en casi 20 meses no se haya reunido el Comité de Ministros para adoptar una resolución sobre las reclamaciones que se han presentado sobre el proyecto HidroAysén. No nos olvidemos que una de las ventajas relevantes de contar con una institucionalidad robusta, eficiente y que funcione a plenitud, es la existencia de plazos que tienen que ser cumplidos por todos sin distinción. Esos plazos, insisto, hay que cumplirlos”.

La crítica que hizo Rosenblut, dicen entendidos, será uno de los temas que dominen la junta de accionistas que llevará a cabo en las próximas semanas.

El ejecutivo agregó en su misiva que “el silencio nos está castigando al no posibilitar su pleno aprovechamiento (de los recursos hídricos del país). Afortunadamente, se ha podido comenzar a desmitificar algunas afirmaciones sobre la materia, como por ejemplo, que el desarrollo de centrales como la de HidroAysén inundarían la Patagonia”.

La tensión entre el gobierno e HidroAysén ha subido durante el último tiempo, debido a los constantes retrasos en la revisión de las reclamaciones. Aunque se esperaba que ello ocurriera antes de que terminara el 2012, luego se pospuso para enero y después para marzo.

Hasta ahora, la respuesta el gobierno siempre había sido que la demora era por las complejidades técnicas del proyecto y su análisis; sin embargo, Longueira aclaró hace unos días que ello se debía al hecho esencial enviado a mediados de 2012 por Colbún suspendiendo los estudios de la línea, episodio conocido como “colbunazo”.

Tras esa comunicación, el gobierno se vio forzado en dos ocasiones a realizar cumbres energéticas con altos ejecutivos de la industria para plantear su visión acerca de cómo resolver los problemas del sector, ante la posibilidad de que otras empresas siguieran el ejemplo de Colbún.

 

  • Sin comentarios
  • 02/04/2013