Más de un 70% de habitantes de la V región opta por tecnologías ecológicas
By Comunicaciones Terram

Más de un 70% de habitantes de la V región opta por tecnologías ecológicas

Estudio UNAB da cuenta de preferencia en la zona por preservar el entorno y muestra una seria preocupación por el problema de la basura.;La Región de Valparaíso es la primera en el país en estar dispuesta a pagar por productos más amigables con el medioambiente. Mercurio Valparaíso 28 de abril 2013.

Así lo da a conocer la IV Encuesta sobre Percepción y Actitudes hacia el Medioambiente, elaborada por el Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello (Unab), que encuestó a más de mil 75 personas de las tres principales regiones del país: Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

Entre los resultados, se arroja que son mayoritariamente las personas de la V Región (72%) las que están dispuestas a pagar por un producto más ecológico.

Le sigue la VIII región con un 61% y luego la Región Metropolitana, con un 47%. El estudio también da cuenta de que en la Quinta Región hay mayor preocupación por el medioambiente, con un 24%, mientras que en Concepción hay un 23% de preferencia por esta opción y en Santiago sólo un 17%.

En la Región de Valparaíso también hay altas cifras de reciclaje. En tal sentido, un 48% de los encuestados dijo que sí reciclaba, a diferencia del 37% de los habitantes de la VIII Región y un 29% de la Región Metropolitana.

CALEFACCIÓN

En tanto, un 88% de quienes viven en nuestra zona utilizan ampolletas de bajo consumo, liderando también el conteo del Centro de Sustentabilidad de la Unab.

En cuanto al uso a leña, solo el 44% de los entrevistados en nuestra Región manifiesta estar de acuerdo con la prohibición de la leña para calefacción, situación que ocurre de la misma forma con el uso de autos no catalíticos.

Un 22% de los encuestados en la Región sostiene, también, que el principal problema medioambiental del país es la condición del aire, pero advierten que en la zona lo más importante es solucionar la eliminación de la basura.

En otro ámbito, el 47% de los encuestados para el estudio, en la zona, sostiene que la termoeléctrica de carbón es la más dañina para la biodiversidad y un el 58% cree que el principal responsable del consumo energético del país corresponde al sector industrial y la minería.

"Wishful thinking"

Consultado por los resultados del estudio, el director del Centro de Sustentabilidad, doctor Marcelo Mena, dijo que respecto del tópico relativo al reciclaje, se trata de un caso de "wishful thinking".

"Todos queremos decir que reciclamos, y en un contexto de una encuesta de medioambiente quizás exageramos cuánto lo hacemos. Sin embargo, también vemos que conceptos como reciclar o separar basura ya se están instalando en la vida de los chilenos".

A juicio de Mena, la gente sabe que la energía cuesta al medio ambiente, y quiere ser parte de la solución pagando por energía limpia.

Para el secretario regional ministerial (seremi) de Medio Ambiente, Gonzalo Le Dantec, las cifras del estudio son positivas para la zona.

"Me deja muy contento esta encuesta, como región siempre hemos sido pioneros en muchas actividades", dijo.

El seremi subrayó que "el hecho de que nuestra Región sea líder en cuanto a la intención de llevar a cabo temas ecológicos o reciclaje, me deja muy contento, creo que es un importante desafío. Justamente ese es nuestro objetivo como ministerio", comentó.

Ahorro

Le Dantec explicó que "la gama de acciones para cuidar el medioambiente son múltiples. Desde una tan básica como no botar la basura, a limpiar los lugares sucios como lo hemos hecho en las dunas, hasta cosas más importantes que además tienen detrás un ahorro para la familia".

En ese sentido, el seremi habló del uso de ampolletas de bajo consumo.

"Es un tema que tiene gran importancia para nosotros porque implica un menor consumo de energía, pero a la familia a la vez le significa una ventaja económica", acotó.

El seremi dijo que existen otros proyectos que se pueden desarrollar, "como el calentamiento del agua que permiten evitar el consumo del gas y utilizar la energía solar en plazas o lugares públicos para iluminar, de tal forma de reducir el uso de energía eléctrica pues sabemos que la situación es crítica en todo el país. Además el consumo de energía genera contaminación", recalcó.

Respecto al tema de las empresas para generar energía, Le Dantec expresó que "el problema de las termoeléctricas que funcionan a carbón es algo que heredamos hace 20 años cuando se aprobó en forma indiscriminada el uso de este tipo de plantas como método de generar energía eléctrica".

Y agregó que "para el gobierno del Presidente Piñera ese problema lo queremos enfrentar porque creemos que es necesario el desarrollo sustentable y que sea acorde con el medio ambiente".

Desde esa perspectiva, el personero dijo que el Ministerio de Medio Anbiente ya ha generado normativas para regular la emisión de contaminantes de parte de las empresas que hoy trabajan con esas condiciones.

De igual forma, Le Dantec aseguró que hay que tener en cuenta "que no es posible de un minuto a otro solucionar un tema de larga data y que no fue abordado completamente desde el punto de vista de medio ambiente". 
Recuadro : 
"Todos queremos decir que reciclamos, y en un contexto de una encuesta de medioambiente quizás exageramos cuánto lo hacemos, pero vemos como reciclar o separar la basura se está instalando"

Marcelo Mena
Dir. Centro de Sustentabilidad UNAB
"Hay más dinero para pagar tecnologías"

Felipe Jara, gerente de Betterlife, una empresa que ofrece estufas infrarrojas que calientan moléculas de agua con la energía solar, sostiene que "antes la gente se calentaba con leña o con estufas a parafina por necesidad, pero hoy está el dinero para poder elegir, y prefiere elegir productos que además de buenos, sean amigables con el medioambiente. Chile hoy está muy cerca de ser un país desarrollado y se pueden pagar este tipo de tecnologías". En el caso de la Región de Valparaíso, "estas estufas tienen un rendimiento mucho mejor, pues se logra temperar pese a la humedad ".
Principales formas de ecología:

Reciclaje: La gente de la V Región tiene una predilección por el reciclaje, pues ésta es una zona con varios problemas de ese tipo desde su capital hasta zonas más interiores.

Transporte: Cada vez la gente de la Región está prefiriendo transportarse en micro o en autos catalíticos. Ampolletas: El uso de ampolletas de bajo voltaje se transforma poco a poco en una forma de cuidado pero también de ahorro familiar.Termoeléctricas: Masiva se ha vuelto la visión negativa que tiene la población frente a generadores de energía a carbón.

  • Sin comentarios
  • 28/04/2013