Piden una consultoría independiente para ampliación de Andina
By Comunicaciones Terram

Piden una consultoría independiente para ampliación de Andina

Información actual no da garantías y se arriesga futuro hídrico regional, advierte alcalde de Los Andes. El Mercurio de Valparaíso, 03 de abril 2013.
Lea noticia relacionada: Expansión de Andina: Tramitación ambiental podría tardar hasta 18 meses.

Un llamado a que Codelco financie una consultoría externa e independiente, que profundice en el análisis del impacto en el medio ambiente de su proyecto 244 Ampliación Andina, realizó el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, quien alertó que los actuales estudios son insuficientes y podrían tener una mirada comprometida en favor de la cuprífera estatal.

El jefe comunal, junto con otras autoridades, están alertando sobre el riesgo de destrucción de 20 glaciares rocosos a propósito de llevar adelante el proyecto de ampliación de Andina en la formulación actual. Por tal razón, hizo ver que es "absolutamente necesario contar con una consultora externa e independiente que valide los datos bases de impacto ambiental señalados por Codelco en su estudio. El financiamiento de esta consultora debe ser otorgado por Codelco pero administrado por un tercero independiente para asegurar objetividad". En esa línea, comentó que "no es un dato menor que se haya contratado por Andina para realizar el estudio, precisamente la consultora en la cual se desempeñó hasta antes de asumir en el cargo la ministra (María Ignacia) Benítez. Los municipios, ni muchos órganos del Estado, ni los particulares contamos con recursos profesionales y materiales para realizar por nuestros propios medios los contratos de estudios de validación".

Inexactitud

El jefe comunal de Los Andes también refutó los dichos del intendente Raúl Celis, quien consultado por este medio sobre los reclamos de los alcaldes, sostuvo que "lo que piden los alcaldes son compensaciones". Sobre este punto, Mauricio Navarro manifestó que "esta afirmación es inexacta", ya que la prioridad de los reclamos está en el daño ambiental, "y en el último lugar de nuestras observaciones al EIA se encuentran las compensaciones". En efecto, recalcó el alcalde andino, "una decisión apresurada y desinformada sobre esta materia en el sistema de evaluación ambiental puede llevar a la pérdida futura de los recursos hídricos de la V Región y de la Región Metropolitana, no sólo de aquellos necesarios para la agricultura, sino también de los necesarios para el consumo de la población. Entonces nuestras observaciones tienen mucho más de profundidad que las meras compensaciones".

El Mercurio de Valparaíso intentó conocer una versión de Codelco Andina pero al cierre de la edición no fue posible.   
 
No habrá revisión en la V Región

Respecto a los plazos del proyecto 244, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Brucher, aclaró que pronto "se cierra la etapa de participación ciudadana (15 de abril) y, paralelamente, el Servicio de Evaluación Ambiental tiene que elaborar el informe consolidado con las solicitudes de aclaración, rectificación y ampliaciones". Luego sigue evaluación a nivel central, y no pasa por la Comisión de Evaluación Ambiental de la V Región.

 

  • Sin comentarios
  • 03/04/2013