By Comunicaciones Terram

Sernapesca analizaría pedir extracción total de centro con eventual presencia de ISA

Si bien la jaula afectada ya fue cosechada, el Servicio buscaría ampliar la medida para prevenir contagio horizontal. Diario Financiero, 10 de abril de 2013.Ver noticias relacionadas: ;Sector Salmón es el único índice bursátil que cae en medio de inquietud por brote de virus ISA ;y;Reaparición del virus ISA enciende las alarmas en la industria del salmón

Intenso movimiento hay en la industria salmonera tras la detección de signología del virus ISA en peces de una jaula del Centro Garrao, en la Región de Aysén 
perteneciente a la Pesquera los Fiordos. La empresa, controlada por Agrosuper, ya realizó una cosecha preventiva de la instalación donde había 20 mil peces, sin embargo, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) estaría analizando una medida a mayor escala: la extracción del centro completo, esto es, los 930 mil peces en engorda restantes.
Si bien aún no es oficial, fuentes del sector indican que el Servicio tiene las atribuciones para exigir la “eliminación” de los peces, lo que sólo implica que éstos deben ser extraídos del agua, pudiendo la empresa -si tiene la capacidad- cosechar y comercializar si los salmónidos se encuentran en condiciones para ello.
Las medidas tomadas

La empresa Los Fiordos, informó a Diario Financiero que “en forma precautoria ha decidido cosechar anticipadamente, y en coordinación con la autoridad pertinente, una de sus jaulas en el centro de Garrao, barrio 18D, zona de Melinka, ante la eventual presencia de virus ISA”.
Aunque el director nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga informó el pasado sábado que ese mismo día se confirmó “la presencia del virus ISA, con lo cual se establece la condición de brote”, la compañía dijo que “es importante destacar que esta sospecha aún no está confirmada por el laboratorio”.
Pese a esto, “la empresa ha actuado de manera conservadora para minimizar los riesgos sanitarios y sacar cualquier indicio de ISA en la biomasa”, comunicó.
La compañía agregó que “los resultados de los análisis se conocerán esta semana, los que definirán si existe o no la presencia de ISA. Sin embargo, el programa de vigilancia y detección que ha implementado la autoridad está funcionando y se han tomado las medidas que la regulación exige”.
Asimismo Los Fiordos asegura que “ha informado a todas las empresas productoras al respecto para que extremen sus medidas de bioeguridad”.
En todo caso el centro en cuestión tiene un tamaño estandar en la industria y representa menos del 4% del total de peces en engorda que tiene la compañía en todo el país, esto es, 25 millones.
  • Sin comentarios
  • 09/04/2013