Acuerdo por ley de glaciares sólo restringe la actividad minera en parques nacionales
By Comunicaciones Terram

Acuerdo por ley de glaciares sólo restringe la actividad minera en parques nacionales

Protocolo firmado por el ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, y parlamentarios allana la dictación de una norma de protección a estos cuerpos de agua. Fuente: El Pulso 05 marzo 2015.

Descargue Acuerdo de contenidos para indicación sustitutiva a una futura Ley de Glaciares

Noticias relacionadas: Proyecto de ley de glaciares permitiría revisar, pero no revocar, permisos ambientales de proyectos en estas zonas –Cierran acuerdo por ley de glaciares  –   Ministro Badenier firma acuerdo con parlamentarios para una futura Ley de Glaciares Rechazo a protocolo de acuerdo sobre Ley de Protección de Glaciares

Durante la mañana de ayer, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, encabezaron la firma de un protocolo de acuerdo con un grupo de parlamentarios de varios sectores, el que allana la dictación de una futura ley de protección a los glaciares.

En los últimos meses, la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados tramitó un proyecto presentado por parlamentarios, el que ponía severas condiciones de protección para estos cuerpos de agua, prohibiendo incluso cualquier actividad económica en sus cercanías. Esa iniciativa fue ampliamente criticada por empresas mineras y de geotermia, que veían con alarma que esto significaría el fin o la imposibilidad de ejecutar varias operaciones que se ubican o se ubicarían en la alta cordillera.

Además de ese proyecto, el senador Antonio Horvath había entregado una propuesta similar. Hasta ahora el Gobierno se había mostrado reticente a apoyar alguno de los dos proyectos de ley, aunque sí se había comprometido a presentar una propuesta al respecto.

Precisamente ayer, el Gobierno y Congreso alcanzaron un acuerdo de contenidos para una indicación sustitutiva a una futura ley de glaciares, que entre otros puntos reconoce a estos cuerpos de agua como reservas de agua dulce y proveedores de servicios eco sistémicos, establece distintas clases de glaciares y su entorno, declara a los glaciares como bienes nacionales de uso público y prohíbe la constitución de derechos de agua sobre los glaciares.

Respecto al desarrollo de actividades u obras con fines comerciales, el acuerdo plantea que se prohibirá totalmente su realización “en glaciares que se encuentren en parques nacionales o reservas de regiones vírgenes”.

Esto permitiría destrabar los grandes proyectos mineros como Pascua Lama o Andina 244, que ante una legislación más estricta podían no haberse ejecutado.

Otro punto clave es que se describirán conductas prohibidas que la ley considerará especialmente relevantes de proteger.

“Tales glaciares especialmente relevantes se crearán a través de una categoría especial, que el Estado reconoce estratégicos para sus intereses”, añade el texto.

  • Sin comentarios
  • 05/03/2015