Aprobación ambiental de proyectos mineros cae 82%
By Comunicaciones Terram

Aprobación ambiental de proyectos mineros cae 82%

La baja se reflejó en los grandes yacimientos, principalmente en obras sobre los US$ 100 millones. Fuente: Mercurio 02 de marzo 2015.

En 2014 la inversión aprobada en proyectos mineros por el Sistema de Evaluación Ambiental cayó en 82%, a US$ 2.270 millones, a pesar de que el número de proyectos analizados durante ese período fue más alto que en el año 2013. Es decir, el año pasado hubo más proyectos, pero con inversiones mucho más pequeñas: mientras en 2013 las iniciativas promediaron inversiones por US$ 102 millones, en 2014 esa cifra bajó a US$ 16 millones.

“Esto es algo que a mí me hace mucho sentido”, dice la ministra de Minería, Aurora Williams.

Es que, explica la secretaria de Estado, los grandes proyectos “ya se iniciaron durante los años anteriores, por lo que hoy lo que se presentan son mejoras y no proyectos, para pasar por evaluación”.

Esto no deja de ser una realidad si se piensa que, según el catastro del Servicio de Evaluación Ambiental, solo un proyecto aprobado el año pasado superó los US$ 100 millones, comparado por los 10 que sobrepasaron esa cifra en 2013, y los siete que lo hicieron en el año 2012.

Mientras en 2013 la autoridad ambiental aprobó la Optimización de Cerro Casale (US$ 5.200 millones) y el Estudio de Impacto Ambiental de El Morro (US$ 2.500 millones), en 2014 el mayor proyecto aprobado fue un aumento de la capacidad de beneficio de la Minera Valle Central, en Requínoa, un proyecto por US$ 152 millones en la Región de O’Higgins.

Aun así, llama la atención que la inversión aprobada el año anterior sea la más baja desde 2008.

Desde los gremios mineros dicen que esto no es positivo y es un mal antecedente de los efectos que ha tenido sobre la minería local la judicialización, pero también el impacto de la baja en los precios de los commodities , lo que ha ralentizado los proyectos.

Desde el gobierno moderan la cifra diciendo que a fines de 2013 entró en vigencia el nuevo reglamento ambiental, por lo que todos los titulares se “apuraron” en aprobar sus proyectos en ese año, pero sin materializarlos inmediatamente.

La mala noticia es que la tendencia parece seguir igual a la baja.

En lo que va del año, el Servicio de Evaluación Ambiental ha aprobado 14 proyectos mineros, por un total de inversiones de US$ 67 millones, un 51% menos que los US$ 140 millones en 22 proyectos que la misma entidad había aprobado en igual período del ejercicio pasado.

-“(Los grandes proyectos) ya se iniciaron durante los años anteriores, por lo que hoy lo que se presentan son mejoras”.
AURORA WILLIAMS, MINISTRA DE MINERÍA

– Chinos buscan invertir en Chile

Aunque los vaivenes en el precio del hierro lo hacen parecer hoy poco atractivo, hace dos semanas tres gestores de intereses chinos se reunieron con la ministra Aurora Williams para, según consta en los registros de lobby , una “inversión de extracción de hierro en la Región de Atacama para China”.

Lo interesantes es que esta podría ser la primera inversión de ese país en Chile, algo inédito, ya que hasta ahora las inversiones asiáticas en minería vienen casi exclusivamente desde Japón. Esto, a pesar de que en el resto de la región, China domina.

Pero además, dice Aurora Williams, estos no son los únicos chinos interesados en la minería chilena que se han acercado al ministerio.

“Hay de todo. Hay empresas medianas, hay una exploración, también explotación”, señala la ministra, quien agrega que ellos esperan que las inversiones se decidan a la brevedad, aunque “es difícil señalar si se van a concretar o no. Es algo que depende de ellos”.

En todo caso, dice Williams, “Chile tiene un gran potencial geológico y una estabilidad normativa. Siempre es un mercado interesante para los extranjeros, es más, uno escucha mejores opiniones fuera de Chile que dentro, por lo que siempre están acercándose inversionistas al país”, indica.

“Y esto es bueno, sea del origen que sea. Ahora, en particular, abrirse a la presencia china es muy interesante para nosotros”, concluye la ministra.

  • Sin comentarios
  • 02/03/2015