Primera encuesta ambiental: el 66% de los chilenos recicla
By Comunicaciones Terram

Primera encuesta ambiental: el 66% de los chilenos recicla

Estudio reveló un buen comportamiento en el tratamiento de los residuos propios, tanto en Santiago como en regiones. La autoridad reconoce que faltan incentivos. Fuente: La Hora 10 marzo 2015.

Cierto es que la materia se transforma, pero en ese proceso natural se necesita una “manito” humana. Eso lo están entendiendo los habitantes de Chile. Según la primera encuesta nacional del Ministerio de Medio Ambiente y Cadem, el 66% de la gente recicla sus desechos.

Una buena práctica ecológicas que sorprendió a la autoridad del ramo. Para el ministro Pablo Badenier, la encuesta “muestra una coincidencia con (…) los esfuerzos que está haciendo el gobierno y un involucramiento creciente de la ciudadanía. Creo que manifiesta una intención, una voluntad de participar”, señaló.

En tanto, un 33% contestó que no reutiliza su basura y un !% no sabe. Entre las respuestas afirmativas, destacan en primer lugar Rancagua con un 73%. A ella le siguen los talquinos con 70%. Mientras que en la capital, un 69% de santiaguinos recicla. En cuarto lugar está Temuco con 68%.

Por segmento etario, las personas que más dicen reciclar son las de 35 a 54 años (71%). Si se compara por región, el reciclaje se da mayormente en condominios o edificios de Santiago (22%) que en regiones (9%).

Lo que sí es mayor tendencia en las regiones, es que la gente ejerza esta práctica ecológica desde su mismo hogar (39%). En Santiago, lo hace un 30%.

Pero si bien chilenos y chilenas tienen más conciencia y hacen acciones por el medio ambiente, desde el Gobierno reconocen que faltan incentivos.

“Muchos de ellos manifiestan que reciclarían habitualmente si tuvieran un punto limpio cercano, por lo tanto eso es un desafío para el ministerio, pero también para los municipios y las empresas, pero hay una manifiesta voluntad de ser parte también de las soluciones ambientales”, explica Badenier.

CONTAMINACIONES

En tanto, la primera consulta de este tipo reveló los puntos negros de la lista. Se trata de contaminaciones que saltan a la vista, que se respiran y se oyen en el aire.

Para los habitantes de Chile, el principal problema ambiental del país es la contaminación del aire (33%), seguido de la basura y la suciedad en las calles (21%) y el ruido (11%). Para un 43% de capitalinos el esmog es relevante.

Ante las afecciones de todo tipo, existe un visto bueno a las restricciones de vehículos en las urbes y al uso de la leña en el sur. En el norte, la escasez de agua, por ejemplo en Copiapó, preocupa a los ciudadanos.

-Se revelaron problemas por zona

Es la primera vez que una encuesta de este tipo se realiza a nivel nacional (en todas las capitales regionales de Chile), permitiendo saber los problemas ambientales según cada realidad geográfica y social. La Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente, desarrollada por el ministerio del ramo, se realizó vía telefónica a 5.046 personas, distribuidas de manera proporcional a la población de cada una de las regiones.

– 33 por ciento cree que el mayor problema es la calidad del aire.

  • Sin comentarios
  • 11/03/2015