Contraloría General de la República aprobó Plan de Descontaminación Talca-Maule
By Comunicaciones Terram

Contraloría General de la República aprobó Plan de Descontaminación Talca-Maule

El 14 de marzo del presente año la entidad de control dio curso a una serie de decretos del Ministerio de Medio Ambiente, que aprueban planes de descontaminación atmosférica de otras comunas del sur del país. Pero, mandató mayor difusión. Fuente: El Centro de Talca, 22 de marzo de 2016

“Se ajusta a Derecho el Plan de Descontaminación Atmosférica de Talca-Maule”. Así lo determinó Contraloría General de la República, organismo fiscalizador que también aprobó los planes de las comunas Coyhaique, Osorno, ChiIlán-Chillán Viejo, todas del sur del país.

Cabe señalar que hasta hace poco más de un mes, la entrada en vigencia de esta medida que busca disminuir los altos índices de contaminación por material particulado respirable (MP 10 y MP 2,5), en las dos comunas de la Región del Maule, se encontraba en suspenso. Esto, porque el Ministerio de Medio Ambiente había retirado los planes de Contraloría, a principio de este año, para mejorar algunas observaciones consideradas menores, como era en el caso del nuestro.

OPERATIVIDAD

En términos concretos, el Plan de Descontaminación Talca-Maule entraría en vigencia a partir del 1 abril de este año hasta el 30 de septiembre, durante los 10 años que dure el plan. Así, cuando los niveles de contaminación lleguen al grado de Alerta, habrá prohibición de humo visible desde las 18.00 a las 23.59 horas. Cuando la calidad del aire alcance el nivel Pre Emergencia se decretará prohibición de humo visible en viviendas desde las 18.00 a las 06.00 horas y no podrán funcionar durante todo el día calderas, entre otras fuentes. Y, al alcanzar nivel de Emergencia, se prohibe humo visible durante las 24 horas, lo mismo para calderas a leña, hornos y carbón. Además, Talca y Maule serán consideradas como un polígono único.

OTRAS MEDIDAS CONSIDERADAS

Si bien el plan está con luz verde, Contraloría General de la República hizo presente que el “Ministerio del Medio Ambiente deberá mantener en su sitio web, a disposición permanente del público, el contenido de las normas chilenas a las que se hace referencia en los mencionados planes, esto, en virtud del Principio de Publicidad consagrado en el Artículo 8° de la Constitución Política de la República”.

Otras de las medidas consideradas en el plan de descontaminación son el reacondicionamiento térmico de viviendas (30 mil subsidios); recambios de 13 mil calefactores (por pellets y parafina), que en promedio serán mil 300 al año; y el aumento de la oferta de leña seca certificada. También se prohibirán las quemas agrícolas hasta septiembre; se contará con 20 kilómetros de ciclovías en transporte; pavimentación de calles; y mayor exigencia en los controles en las revisiones técnicas.

Más del 80% de la contaminación que sufre Talca es por la calefacción a leña domiciliaria.

Karin Lillo

  • Sin comentarios
  • 23/03/2016