Araucarias podrían estar en riesgo de extinción
By Comunicaciones Terram

Araucarias podrían estar en riesgo de extinción

Investigador de la Ufro advirtió sobre el peligro de extinción de esta especie milenaria, que ha visto reducida en un 30% su área de ocupación. Fuente: Diario Austral de Temuco, 26 de mayo de 2016.

Un llamado a las autoridades nacionales a emitir la veda para la comercialización del piñón y a la comunidad científica a declarar a la araucaria araucana en vías de extinción, realizó un grupo de investigadores del Convenio de Desempeño Unete de la Universidad de La Frontera, quienes decidieron denunciar la peligrosa situación en que se encuentra esta especie milenaria.

De acuerdo con lo señalado por los académicos, la araucaria araucana -patrimonio histórico, social y cultural del pueblo mapuche y de Chile, y una de las especies más antiguas del planeta- está hoy desprotegida en materia legislativa, afectada por la acción del hombre y por la comercialización indiscriminada del piñón.

“La araucaria araucana debe ser considerada una especie en peligro de extinción”, aseveró de manera tajante Rubén Carrillo, el investigador del Unete y director del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Forestales de la Ufro, quien reforzó sus palabras con las escalofriantes cifras de daños producidas en el incendio ocurrido el 2015 en la Reserva Nacional China Muerta, donde las llamas consumieron sobre 6 mil hectáreas destruyendo a más de 500 mil árboles de araucaria.

ESTUDIO

Actualmente, Carrillo está trabajando en una investigación para rescatar la variabilidad genética de la especie en la comuna de Carahue, denominada “Modelo de Restauración Ecológica en poblaciones de araucaria araucana en la Cordillera de la Costa de La Araucanía, una alternativa para la sustentabilidad ambiental”.

Tras este largo nombre, dicho estudio busca dar una voz de alerta ante los daños que esta especie está sufriendo en la Región. “Como especie primitiva no tiene la capacidad de respuesta frente a drásticas alteraciones ambientales provocadas por el hombre, como sí la tienen especies de angiospermas, o incluso otras similares a las de su misma categoría”, advirtió el investigador.

EL PIÑÓN

El investigador del Unete advirtió que cada temporada se comercializan toneladas de piñones, incluso lo que antes era hecho sólo por comunidades pehuenches de las zonas cordilleranas se ha vuelto hoy una práctica extendida a los grandes supermercados.

“La única manera de disminuir el avance hacia su franca desaparición es declarando a la araucaria araucana como una especie en peligro y colocando en veda la comercialización de su semilla”, dijo Carrillo.

Ismael Toloza, doctor en Economía del Unete, dijo respecto de la comercialización del piñón y la veda del producto, que “el declarar un periodo de veda a la comercialización del piñón conlleva disminuir la oferta del producto, restringiendo su disponibilidad, lo que implicaría un aumento en su precio. Esto podría aumentar los ingresos de comunidades pehuenches”.

Toloza agregó que la disposición legal debiera resguardar sólo a las comunidades pehuenches, dado que esta actividad es tradicional en su cultura.

El doctor Nelson Ojeda, co-investigador del Unete, dijo que la actual legislación no protege la semilla de la araucaria por lo que no está prohibida su extracción ni su comercialización.

El piñón y la Araucaria
•Producción en temporada óptima: 260 semillas por kilo.
•Producción por hectárea: 83 kilos.
•Promedio por saco: 70 kilos.
•Reducción de área de ocupación: 30% en últimos 360 años.
•Status de la Araucaria: Monumento Natural.
•Categoría: especie vulnerable a su extinción.
•Prohibición: la corta o explotación de esta especie.

  • Sin comentarios
  • 27/05/2016