Bonos y reconversión marcan la primera mesa de Marea Roja
By Comunicaciones Terram

Bonos y reconversión marcan la primera mesa de Marea Roja

Se constituyó la primera “Mesa Fomento Productivo Calbuco”, la que fue encabezada por el ministro Luis Felipe Céspedes. Fuente: El Llaqnuihue de Puerto Montt, 27 de mayo de 2016.

Justo a una semana del fin de los bloqueos y del conflicto que mantuvieron los pescadores artesanales con el Gobierno a causa de la Marea Roja, se constituyó la primera “Mesa Fomento Productivo Calbuco”, la que fue encabezada por el ministro coordinador, el de Economía, Luis Felipe Céspedes.

El pago de los bonos marcó la agenda del encuentro, que tuvo lugar en la Escuela Rural Chayahué, de Calbuco, y que se extendió por unas tres horas. Lo mismo que el balance de lo realizado durante estos días.

También, fue tema el de la reconversión laboral para los afectados y la campañas que se emprenderán para fomentar el consumo de los mariscos en los lugares donde no hay Marea Roja.

Al respecto, Céspedes adelanta que se incrementarán las campañas radiales, para que la población pueda volver a confiar ya consumir estos productos en los sectores libres de este problema.

Para el intendente Leonardo de la Prida, lo valorable es que se comenzaron a ver todos los detalles de lo que se avanzó durante estos días.

Mientras Céspedes -al desmenuzar la cita- expresó que en una primera parte hicieron un balance de lo cumplido, así como los plazos de las medidas y escuchar las opiniones de parte de la comunidad.

Fue así como se hizo un recuento del pago de los aportes solidarios y el de lo que fue la implementación de los proyectos que se van a llevar adelante a través de los municipios y que van en directa relación con la generación de empleos para aquellas personas que no calificaron dentro del aporte solidado.

Otras materias revisadas son las que tienen que ver con las normativas de Sernapesca y Subpesca, para hacer más efectiva la tarea en los casos de los mitilicultores y de aquellos centros de cultivos.

Adelantó que dentro de los próximos 30 días realizarán una presentación de todos los programas de desarrollo productivo, en la que participarán instituciones como Corfo, Conadi e lndap, entre otras.

De esta manera, esperan implementar programas en beneficio de la gente y enfrentar así la situación actual.

– ¿Tiene informes de parte de los científicos?

– Lo que hemos realizado es coordinar con ellos todos los apoyos necesarios. Son cinco científicos -independientes- y que nos propusieron un plan de trabajo a ejecutar.

La implementación de éste -en una primera etapa- consiste en la toma de muestras y para ello desde Talcahuano está zarpando el buque científico Cabo de Hornos con estos expertos.

Como veedores, oficiarán representantes de la pesca artesanal.

Luego, los científicos realizarán sus análisis que responden a dos dimensiones. Una de ellas es la hipótesis respecto al vertimiento de salmones y el fenómeno de Marea Roja y el segundo una política permanente de Marea Roja para nuestro país.

BONO

Uno de los temas de estudio fue la cancelación del bono. Al respecto, Céspedes comentó que aún quedan mil 400 personas que recibirán el pago de los bonos entre el viernes y el lunes.

Y que se sumarán a los 2 mil 421 aportes solidarios ya entregados a los afectados.

En este sentido, reconoce que el proceso ha sido complejo para la cancelación de este beneficio para el Grupo 2, por cuanto se trata de personas que no tienen registro pesquero (como a los primeros que les pagaron).

Por eso, debían generar los filtros que les permitiesen asegurar que se trata de personas afectadas y que cumplen con el requisito acordado.

Luis Felipe Céspedes confirmó, luego de haber abordado el tema en la mesa calbucana, que profundizarán en las campañas de manera radial el mensaje del consumo sano de los productos que no se han visto afectados por Marea Roja y que producto de esta situación disminuyó su consumo.

Sobre los alcances del encuentro, el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, sostuvo que se cumplió el objetivo de que el ministro llegase a trabajar con los dirigentes.

Coincide con Céspedes respecto a que durante el encuentro se hizo un análisis de lo realizado durante esta semana, la primera tras el término del conflicto.

Cárdenas espera colocar en la mesa el tema de la diversificación de las fuentes de trabajos, lo que va más allá del bono que es la materia que los congrega actualmente.

El alcalde admite que la situación en su comuna no es de las mejores. “Tenemos un 50% que está libre de la Marea Roja y también el sábado comenzaremos a promocionar las zonas libres de contaminación”, dice.

Esto, porque la idea es que la gente pueda consumir con confianza de los productos de estos lugares.

Y en esa campaña trabajarán junto a la Seremía de Salud, ya que -insistió- el objetivo es que los lugares libres de este problema puedan vender sus recursos.

De lo que fue esta cita, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, reitera que las distintas entidades mostraron los avances realizados durante esta semana.

Aguilera explica que la Marea Roja se encuentra en una fase de desarrollo que -según lo informado por los especialistas- debería esperar un retroceso de la presencia de la microalga Alexandrium catenella.

“En algunos sectores no hay presencia de toxina, a pesar de que en algunas partes todavía hay microalgas en el agua”, la que -en un plazo de unas semanas- “significaría que deberíamos ya no tener la microalga y comenzar a ver el proceso que permitirá la eliminación de las toxinas”.

Simón Díaz, quien es vocero y representante del movimiento de los pescadores afectados por la Marea Roja y presidente del Sindicato de Buzos Mariscadores de Calbuco, valora que se esté cumpliendo lo acordado con el Gobierno, tras el término de las movilizadones.

Si bien describe que hay puntos en los que se han registrado mayores avances que en otros, sostiene que el tema del bono, del aporte solidario está bien avanzado, pues hay personas que aún no reciben estos dineros.

Un tema que admite será lento es el de la reconversión, para lo cual cuentan con cuatro programas de PMU aprobados para la ciudad de las aguas azules y que permitirá que quienes hoy no tienen una fuente laboral puedan optar a tener ingresos.

Se trata de planes de media jornada, con pago de un ingreso mínimo para los beneficiados.

“Son avances, porque existe mucha cesantía en Calbuco. Tenemos que coordinar una nueva reunión dentro de los próximos 30 días”, comenta.

En la actividad en la escuela Rural Chayahué, participaron también los seremis de Economía, de Salud, Desarrollo Social, el director regional de Sercotec, el gobernador provincial y un centenar de dirigentes del sector pesquero artesanal.

-19 de mayo es la fecha en la que los pescadores artesanales llegaron a un acuerdo con el Gobierno. para poner fin a los bloqueos y movilizaciones que se extendieron por más de dos semanas.

-50 por ciento de Calbuco, según el alcalde Rubén Cárdenas, está hoy libre de Marea Roja. El alcalde de la ciudad de las aguas azules reconoce una fuerte cesantía en su comuna.

2.421 aportes solidarios ya se le han cancelado a los afectados por la Marea Roja. Restan. según el ministro Céspedes. unos mil 400 que serán cancelados entre hoy y el lunes.

Vicente Pereira Parra

  • Sin comentarios
  • 27/05/2016