En el tranque de Talabre la Coordinadora realiza su primer encuentro constituyente
By Comunicaciones Terram

En el tranque de Talabre la Coordinadora realiza su primer encuentro constituyente

Si bien saben que el proceso no es vinculante, decidieron llegar hasta el sector para deliberar en los cambios que se necesitan en materia medioambiental. Fuente: El Mercurio de Calama, 13 de junio de 2016.

La Coordinadora de Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, junto a dirigentes de otras organizaciones sociales de Calama, llegaron hasta el tranque de relaves de Talabre, para realizar un encuentro constituyente, en el que deliberaron sobre las modificaciones que se requieren en materia medioambiental. Al mismo tiempo que cuestionaron la defensa de Codelco que hacen las autoridades y el que se dejara a Calama fuera del estudio de polimetales.

El abogado de la Coordinadora, Sergio Sandino, explicó que “consideramos pertinente que entre las propuestas figure el tema medioambiental y el tranque es uno de los emblemas de la contaminación y de la destrucción del oasis”, dijo, al mismo tiempo que criticó lo que se denomina participación ciudadana, pues en rigor no es considerada.

Iniciativa de la que dijo participan, aunque también cuestionó el hecho que este proceso no sea vinculante y solo se permita dialogar. “Esto queda en un papel, pero decidimos hacerlo de todas maneras para poder decir que el tranque es decisión de la autoridad, no de la ciudadanía, porque no hay participación vinculante y esa contradicción quisimos plasmarla en esta actividad”.

Sandino también cuestionó el que la dirección de Presupuesto del ministerio de Hacienda, limitara el estudio de Polimetales y Perfil Epidemiológico a la comuna de Antofagasta, resignando la opción que esta investigación alcanzará también a Calama, donde se convive con cuatro mineras en sus cercanías.

“Es más que miedo, aquí derechamente existen compromisos, intereses de las autoridades en salir a la defensa o actuar como voceros de empresas cupríferas y eso nos llama mucho la atención. Creo que si se hace un análisis en Calama nos encontraremos con muchas sorpresas”, señaló Sandino, quien añadió que en la ciudad hay muchos riesgos ambientales y en el municipio hoy se discute una nueva ordenanza ambiental, pero solo considera los ruidos molestos y no contempla la definición de contaminantes.

  • Sin comentarios
  • 13/06/2016