Flavia Liberona sobre la crisis hídrica: “Estamos llegando a una situación crítica donde la población se expone a racionamiento”
By Comunicaciones

Flavia Liberona sobre la crisis hídrica: “Estamos llegando a una situación crítica donde la población se expone a racionamiento”

La directora ejecutiva de Fundación Terram conversó con CNN Chile sobre la crisis hídrica que afecta al país desde hace 13 años. Liberona sostuvo que el Gobierno de Boric “tiene que afrontar esta crisis hídrica sin de alguna manera ser responsable de las gestiones anteriores”. Fuente: Futuro360, 19 de abril de 2022.

La semana pasada, el Gobierno Regional, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) y Aguas Andinas lanzaron un protocolo para el racionamiento hídrico en la cuenca de Santiago, Región Metropolitana.

Para Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, “ha habido una negligencia de las administraciones anteriores en no gestionar adecuadamente el agua (…) y ahora estamos llegando a una situación crítica donde la población se expone a racionamiento”.

En entrevista con CNN Chile, la bióloga recalcó que “si en los últimos cuatro, ocho o 10 años (…) hubiese habido alguna preocupación por el tema hídrico y por gestionar de mejor manera el agua para consumo humano, probablemente no estaríamos en esta crisis donde se arriesga racionamiento”.

Liberona sostuvo que el Gobierno del presidente Gabriel Boric “tiene que afrontar esta crisis hídrica sin de alguna manera ser responsable de las gestiones anteriores”. “Las autoridades a quienes les correspondía realizar algunas gestiones en ese sentido no lo hicieron y hoy estamos en una situación bien dramática”.

Según la especialista, el protocolo de racionamiento anunciado “es muy básico (…), ya que no se establecen medidas concretas. Va en el sentido de promover educación y algunas medidas de racionamiento, pero no está claro, por ejemplo, cómo afecta a las grandes empresas consumidoras de agua”.

El protocolo es un primer borrador para sentarse a conversar sobre lo que se debe hacer, ya que le falta mucho para tener criterios reales sobre cómo se deben aplicar restricciones al uso de agua en la RM, educar a la población y limitar el consumo o hacer un consumo más eficiente por parte de los grandes consorcios empresariales”, agregó.

Finalmente, la bióloga insistió en la falta de medidas para la industria, especialmente la vitivinícola, cervecera y agrícola. “Sabemos que todo lo que es producción de líquidos envasados (…) consume grandes cantidades de agua. No hay nada en el protocolo sobre eso ni tampoco respecto a la industria agroalimentaria”.

Revisa la entrevista completa aquí.

  • Sin comentarios
  • 20/04/2022