By Terram Communications

Deshielo en Groenlandia abre debate sobre la explotación de sus riquezas naturales

La isla posee una gran capacidad para cubrir la demanda de seis de las 14 materias primas que podrían ser escasas en el futuro. La Tercera, 05 de agosto de 2012.;

Los ambientalistas dudan de las habilidades del gobierno local para normar la incipiente extracción minera.
Desde hace 30 años se realizan observaciones satelitales de la capa de hielo que cubre alrededor del 84% de la superficie de Groenlandia, y por primera vez las mediciones mostraron un inusual deshielo generalizado durante julio: entre junio y septiembre, normalmente se derrite un 40%, sin embargo, este año el porcentaje llegó al 97%. De acuerdo con datos de la Nasa, el derretimiento, incluso, alcanzó zonas montañosas de la isla, algunas de hasta 3.200 metros de altitud.
Aunque los científicos aún no logran determinar si el fenómeno es natural o tiene directa relación con el calentamiento global, este deshielo -sumado a los avances que ha experimentado la perforación en alta mar- ha abierto un debate en Groenlandia respecto de explotar o no materias primas cuya extracción estaba imposibilitada hasta ahora, dado que el grosor del hielo varía entre 150 metros y tres kilómetros en algunas zonas.
Ligada políticamente a Dinamarca (país que pertenece a la Unión Europea), pero enclavada geográficamente en el noreste de América del Norte, Groenlandia afronta así cruciales decisiones sobre las cuales carece de experiencia previa, en un contexto donde los recursos naturales a nivel planetario escasean en directa relación al aumento de la población y la entrada en escena de nuevas potencias económicas, con China a la cabeza.
“Al gobierno le gustaría tener otra clase de ingresos, actualmente sólo hay pesca y un poco de turismo, por lo que esta es una gran oportunidad para nosotros. Estas exploraciones se pueden hacer con cuidado”, afirmó al diario británico The Guardian Henrik Stendal, del departamento de extracción minera del gobierno groenlandés.
Y, de dar el salto, interesados no faltarían. Groenlandia posee una gran capacidad de cubrir la demanda de seis de los 14 elementos incluidos en la lista de materias primas con posibles problemas de escasez (niobio, metales de la familia del platino, “metales raros” y tantalio, entre otros), elaborada por la Comisión Europea (CE), según un informe de la institución de junio pasado.
De acuerdo a la CE, ya hay proyectos en fase de exploración “en la mina de oro y plata de Nalunaq (la única que actualmente produce), plomo y zinc en la mina de Maarmorilik (que debiera comenzar a explotarse este año), y peridoto en la zona de Fiskefjord”. Actualmente, “el 58% de las compañías que realizan algún proyecto de prospección son canadienses o australianas”, mientras que sólo el 15% proviene de países de la UE, según la comisión.
Aunque las expectativas sobre los beneficios que traerá para la población el desarrollo de una industria minera en Groenlandia son altas, los grupos ambientalistas insisten en que el precio a pagar por este bienestar también podría ser alto. Mikkel Myrup, presidente del grupo verde groenlandés Akavaq, estimó que “(si bien) la minería no tiene los mismos riesgos que la extracción de petróleo, (la explotación minera) puede ser muy peligrosa para el ambiente. Creemos que el gobierno de Groenlandia no tiene la capacidad de regular (la actividad) en la forma que se requiere; que no puede hacer frente a las empresas multinacionales y que al público no se le ha dado el panorama completo” de lo que implica dar luz verde a la estrategia minera.
Además del impacto ambiental, los ecologistas han manifestado su preocupación sobre las consecuencias que tendría la masiva llegada de mano de obra extranjera para la población de tan sólo 57.695 habitantes, de la cual el 89% pertenece a la etnia inuit.
Recuadro :
982
Ese año, Erik Thorvaldsson navegó hacia el oeste de Noruega, descubriendo la isla.
58%
de las compañías que realizan proyectos de prospección son canadienses o australianas.
  • Sin comentarios
  • 05/08/2012