
Propuesta “pro reciclaje” incluye crear fondo público y fijar metas para hogares
En los próximos días se terminaría de afinar la propuesta que los distintos gremios e instituciones “pro reciclaje” presentarán al ministerio de Medio Ambiente, en el marco del nuevo proyecto de ley que implementará en Chile la llamada Responsabilidad Extendida del productor (REP). La Segunda, 26 de octubre 2012.;
Esta surgió a raíz de una serie de reuniones con la cartera de María Ignacia Benítez , luego de que se retiraran los impuestos verdes de la reforma tributaria. La REP hace que la responsabilidad recaiga en quien produce los bienes e incentiva el reciclaje.
La minuta —elaborada por el recién creado “Comité de Empresas Pro reciclaje” y asesorado por Econsult— recomendaría la fijación de metas de reciclaje para residuos sólidos de los domicilios que deben ser acordadas el consejo público-privado.
Otra de las recomendaciones es que la REP sea implementada gradualmente y que en la fiscalización para que se cumpla este proceso juegue un rol clave la Superintendencia de Medio Ambiente. También como sugerencia se plantea la creación de un fondo público destinado a tareas de educación y concientización por parte del gobierno.
El documento propondría que los productores adhieran obligatoriamente a los Sistemas Integrados de Gestion (SIG), que en palabras simples, son empresas privadas encargadas de gestionar los residuos de las casas para que las empresas cumplan sus metas. Los gremios también sugerirían que los municipios tengan algún incentivo para promover la recolección selectiva puerta a puerta de los residuos o la implementación de puntos de aporte voluntarios (puntos limpios) y que permitan la intervención en su territorio.
El Comité está integrado por ocho instituciones entre las que se encuentra la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla), la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) y la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi).