
“Cooperación sur- sur: desafíos y oportunidades frente al cambio climático"
Seminario Virtual el martes 9 de agosto de 2016, Horario: Ciudad de México 11:30 – 12:30 pm; Santiago 12:30 a 13:30 pm.
En los últimos años, una serie de iniciativas de cooperación surgieron entre los denominados países del sur. Desde la creación del nuevo Banco de Desarrollo de los países BRICS hasta la celebración de acuerdos regionales entre los países de la selva tropical del Amazonas. Esto es muestra de que nuevos flujos financieros están comenzando a jugar un importante rol. Recientemente, algunos países en desarrollo incluyeron Cooperación Sur-Sur como parte de sus Contribuciones Tentativas Determinadas a Nivel Nacional (INDCs) y el Acuerdo de París considera elementos relevantes en la materia.
¿Cómo puede la Cooperación Sur-Sur (CSS) ayudar a hacer frente a los desafíos del cambio climático? ¿Cómo pueden estos flujos financieros contribuir a la implementación efectiva de las INDCs? ¿Cumple la CSS con principios de integridad ambiental? ¿Es la inclusión de la CSS en el Acurdo de París una oportunidad para cerrar las brechas de inversión en la acción climática?
Únase al primero de varios seminarios virtuales sobre cooperación sur-sur que tendrán lugar en los próximos meses. En esta ocasión contaremos con la participación de expertas del GFLAC, del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), quienes analizaran la CSS que tienen lugar en América Latina y el Caribe (LAC).
El objetivo del seminario es discutir sobre:
1. El estado del financiamiento climático después del Acuerdo de París.
2. El rol de la CSS en el Acuerdo de París y en el marco del financiamiento climático.
3. Las acciones de la banca de desarrollo para movilizar CSS en LAC.
4. Los desafíos y oportunidades de la CSS en LAC.
PROGRAMA
Natalie Unterstell, Equipo técnico del GFLAC, Brasil.DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA:
-Experiencia del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) por medio del Fondo Amazonía:
Ana Paula de Almeida Silva, BNDES, Brasil.
Mariana Guimarães Lima, Brasil.
– Experiencia del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF):
Ubaldo Elizondo, CAF, México.
COOPERACIÓN SUR- SUR Y CAMBIO CLIMÁTICO: UNA VISIÓN DESDE SOCIEDAD CIVIL:
Margarita Flórez, Ambiente y Sociedad/ Coalición por la Transparencia y la Participación, Colombia.
César Gamboa, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)/ Coalición por la Transparencia y la Participación, Perú.
CONCLUSIONES:
Alice Amorim, Gestión de Interés Público (GIP), Brasil..
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Modera- Natalie Unterstell, Equipo técnico del GFLAC, Brasil.