
Sector pesquero reacciona a la Cuenta Pública de Sebastián Piñera
Mientras pescadores y legisladores de oposición la criticaron, en la Subpesca aseguran que el proyecto de “ley larga” tendrá como foco a los artesanales. Fuente: Revista Aqua. 1 junio de 2018.
“Destaco la reforma a la Ley de Pesca, que corrige deficiencias, eliminando la renovación permanente de las concesiones, y reemplazándola por licitaciones transparentes y equitativas”, puntualizó en materia acuícola-pesquera el Presidente Sebastián Piñera durante su Cuenta Pública de este viernes 1 de junio.
Tras los dichos del mandatario, tanto el rubro artesanal como legisladores de oposición cuestionaron que el cambio propuesto por el Ejecutivo a la actual regulación pesquera, ingresado al Congreso a través del proyecto de “ley corta”, se remite a modificar las licencias industriales y no la propiedad de los recursos.
“Piñera nuevamente apuntó solo al maquillaje en la Ley de Pesca”, comentó el vocero del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), Hernán Machuca, quien argumentó que “para terminar con los privilegios de la industria, se debe dejar estipulado que los recursos son de todos los chilenos y del Estado de Chile”.
El dirigente aseguró que sin ese punto, los pescadores artesanales “seguirán en la indefensión, sin políticas de cuidado de los recursos pesqueros, sin poder vender nuestros productos a precios juntos, porque quienes manejan la pesca son un puñado de privilegiados a quienes el mismo Piñera les entregó por ley dichos regalos”, subrayó Machuca.
Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros, quien es presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura de la Cámara Alta, afirmó que el Presidente Piñera “se equivoca, porque el proyecto presentado por el Ejecutivo no corrige las deficiencias de la Ley de Pesca anterior, sino que solo modifica, y de modo parcial y muy imperfecto, un aspecto relativo a las licitaciones que se aplicará recién en el año 2032; con lo que se confirma el desinterés por los artesanales y la falta de respeto no solo para los pescadores sino para todo el país que fue testigo del origen ilegítimo de esta ley”.
De igual manera, Quinteros enfatizó que si la Ley de Integridad Pública que el gobierno acaba de anunciar hubiera existido en 2012, “la Ley de Pesca no sería una realidad, y varios de sus ministros y parlamentarios de su sector habrían sido destituidos y sancionados”.
A su vez, el diputado Fidel Espinoza aseguró que Piñera entregó “antecedentes incorrectos” en la cuenta pública. “Esto, porque el proyecto que presentaron de ‘ley corta’ no corrige absolutamente nada, solo modifica débilmente mínimos aspectos de la anterior”.
Además del artículo que busca que las licencias industriales no sean renovables automática y sucesivamente tras 20 años, se suma la modernización del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), iniciativa presentada durante el gobierno de Michelle Bachelet.
Subpesca
Ante las críticas, en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) responden que es el proyecto de “ley larga” el que tiene como foco a los artesanales.
“Los ocho directores zonales de la Subsecretaría están terminando de agendar los más de 70 encuentros en que el sector artesanal podrá hacer sus aportes, con miras al proyecto de ‘ley larga’ que el Ejecutivo enviará al Congreso de aquí a fin de año”, adujo la entidad que es encabezada por Eduardo Riquelme.