
Comunidad Kawésqar llama a Conaf a proteger el Parque Nacional Bernardo O’Higgins
La Comunidad Kawésqar de Puerto Edén planteó que el accidente del buque Sumatra en la Angostura Inglesa, no hace más que demostrar la dilación de las autoridades en la adopción de decisiones para proteger el Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Fuente: La Prensa Austral. 2 julio de 2018.
En un comunicado, advierten que este incidente marítimo revela que las aguas del Parque Nacional Bernardo O’Higgins se encuentran sin la protección que requiere esta área silvestre protegida. “Las aguas marinas del parque pertenecen a éste y deben contar con un régimen de protección y conservación del mismo estatus que el resto del parque”.
Luego señala que han transcurrido años sin que se adopte un plan de manejo del Parque Nacional Bernardo O’Higgins; esto, a pesar de que nuestra comunidad indígena ha impulsado su adopción por los más distintos medios institucionales, sin que la Corporación Nacional Forestal, Conaf, haya adoptado una decisión al respecto, amilanadas sus autoridades por personas ajenas a Puerto Edén que han bloqueado esa decisión con los más egoístas fines.
“El incidente del Sumatra muestra que la dilación en la adopción de decisiones para proteger el Parque Nacional Bernardo O’Higgins sólo incrementa los riesgos de que emergencias como ésta se repitan, incluso con peores resultados. El Parque Nacional Bernardo O’Higgins es el de mayor extensión del país y uno de los más grandes del Planeta”, recuerda.
El comunicado añade que dicho sector es el hogar de la Comunidad Indígena Kawésqar residente en Puerto Edén. “Nuestros integrantes, ancianos, adultos, jóvenes y niños basamos por miles de años nuestros medios de vida en el bienestar del medio y los recursos marinos de las aguas amenazadas por estas emergencias”.
En razón de lo anterior, llaman a la Conaf que avance sin más rodeos en la implementación del Plan de Manejo del Parque Nacional Bernardo O’Higgins y que la autoridad marítima aplique las más estrictas regulaciones y protocolos para contener cualquier riesgo para el medio marino del parque y sus especies marinas, procediendo luego con la más alta transparencia a cursar las infracciones que correspondan por esta emergencia. También a que se arbitren medios para evitar en el futuro este tipo de emergencias.
Por último, la organización solidariza, además, con el Sindicato de Pescadores Artesanales de Puerto Edén por los perjuicios que esta emergencia pueda causarles, que afecta también a nuestros integrantes en tanto pescadores ancestrales del área.