Aprueban hotel Punta Piqueros y empresa alista próximos pasos
By Comunicaciones

Aprueban hotel Punta Piqueros y empresa alista próximos pasos

Por unanimidad, Comisión de Evaluación dio luz verde al proyecto. En tanto, gerencia espera retomar faenas. Fuente: El Mercurio de Valparaíso. 8 noviembre de 2018.

La exposición presentada ayer en la Intendencia por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) bastó para que la Comisión de Evaluación aprobara por unanimidad el proyecto de hotel Punta Piqueros, iniciativa cuya obra gruesa lleva más de un 90% de avance, aunque se encuentra paralizada a la espera justamente de que concluyera este proceso de calificación.

Durante más de 30 minutos la profesional del SEA, Patricia Ibáñez, informó sobre la tramitación ambiental del proyecto, que ingresó al sistema en el año 2013, e indicó que tras el último proceso de evaluación la Inmobiliaria subsanó las observaciones presentadas. Con esto recomendaron favorable la iniciativa por no presentar un riesgo para las personas, tener sus permisos, y cumplir con la normativa ambiental.

Esto da luz verde al proyecto, que tiene una superficie de 3.093,6 metros cuadrados, con 134 habitaciones y mismo número de estacionamientos, sumando una inversión sobre los US$ 40 millones.

Tras la votación, el gerente general de la Inmobiliaria Punta Piqueros S.A., Ambrosio García Huidobro, destacó el proceso e informó cuáles son los pasos a seguir por la empresa para retomar las faenas que actualmente se encuentran suspendidas.

El ejecutivo destacó que “los próximos pasos son prepararnos para las autorizaciones municipales para retomar las obras cuando estemos en condiciones”.

En este sentido, explicó que “primero hay que recibir la Resolución de Calificación Ambiental, que es fruto de la votación que hemos visto hoy (ayer). Luego, hay que pedir autorización ambiental para retomar obras y de ahí viene la construcción”.

Precisó que en un año más, el recinto quedaría listo para su inauguración. “El hotel está preparado para recibir situaciones de la naturaleza, como son tsunamis, marejadas e incendios”, explicó el ejecutivo de la inmobiliaria.

Además, expuso que tras los traspiés del proyecto, que ha pasado por dos estudios ambientales y ha debido enfrentar presentaciones en el Tribunal Ambiental, paralizaciones y fallos judiciales, la empresa ha tenido que desembolsar US$ 65 millones, monto que está por encima de lo que se había presupuestado para la construcción.

En tanto, el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar criticó la aprobación del proyecto e insistió que el respaldo fue un “voto político y no técnico”.

La presidenta del Comité, Patricia Arellano, precisó que “nos pareció la información bastante sesgada (…), por lo tanto, creemos que no actuaron con objetividad, no hubo información veraz, así que si se piensa que esto terminó acá, no es así. Seguiremos hasta la última instancia y eso significa recurrir nuevamente al Tribunal Ambiental. El proyecto no debe estar ahí porque no cumple normas mínimas respecto a la vida. Iremos al tribunal insistiendo en que la inmobiliaria no dio cumplimiento a lo observado por el tribunal, no acogió las observaciones ciudadanas”.

La tesis del “voto político y no técnico” presentado por el Comité fue descartada por el intendente Jorge Martínez, quien aclaró que “es un voto técnico bastante claro. La tramitación, ustedes saben, fue suspendida por fallo de la Corte Suprema (…). Las exigencias parecen técnicamente superadas por todos los servicios”.

  • Sin comentarios
  • 08/11/2018