
SISS multa a Essal por $1.640 millones por extenso corte de agua en Osorno
La Superintendencia de Servicios Sanitarios aplicó la sanción más alta de su historia a la concesionaria, por dejar sin suministro en julio del 2019 a más de 47 clientes de la comuna. La firma sanitaria estudia apelar la sanción. Fuente: El Llanquihue, 13 de agosto de 2020.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) multó por $1.640 millones a la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A (Essal) por el extenso corte de agua que afectó a más de 47 mil clientes de la comuna por 11 días en julio del año pasado, tras la contaminación por un error humano con petróleo la plata de producción de la concesionaria ubicada en el sector de Caipulli, en el sector de Ovejería.
El organismo regulador aplicó la máxima infracción permitida por la ley en seis de los nueve cargos que formuló contra la firma en agosto del año pasado, convirtiéndose así en la sanción más alta cursada en la historia asociada a los servicios de agua potable concesionados en el país. La Siss también desarrolla un inédito expediente de caducidad de la concesión de la sanitaria en Osorno, el cual está vigente y en pleno desarrollo de análisis técnicos, económicos y jurídicos.
INFORME
La información fue entregada la tarde de ayer mediante videoconferencia por el superintendente (s), Jorge Rivas, quien explicó que la multa cursada asciende a 2.720 Unidades Tributarias Anuales (UTA) que equivalen a $1.640.878.080 aproximadamente por los nueve cargos que se sanciona a Essal, entre los que se cuentan las deficiencias en la calidad del servicio de producción y distribución de agua potable; la continuidad del servicio de distribución de agua potable; haber afectado a la generalidad de la población con la falta de operación de la planta Caipulli; haber puesto en peligro la salud de la población debido a la contaminación de la distribución de agua con petróleo, entre otros.
“Este fue un evento inédito en el sector sanitario. Nunca había ocurrido un caso de la misma naturaleza y con ese nivel de gravedad (…) hemos aplicado contra Essal la multa más alta en materia de agua potable fijada por esta Superintendencia (…)”, explicó el superintendente.
Agregó que cada uno de los nueve cargos tiene una tipificación y un rango de aplicación de multas en la legislación: “por ejemplo, por haber puesto en peligro la salud de la población debido a la contaminación de la distribución de agua con petróleo está en rango máximo de la sanción, con un monto de multa mucho mayor a otros, como haber infringido instrucciones, que está catalogado en la legislación con montos menores”, detalló Rivas.
El superintendente, quien estuvo en terreno en la comuna durante toda la emergencia sanitaria que afectó a cerca de 200 mil personas entre el 10 y 21 de julio del año pasado, explicó que en forma paralela y distinta, sigue su curso ante la Siss la tramitación del procedimiento especial destinado a determinar la eventual caducidad de la concesión de Essal en Osorno.
“Este análisis sigue en desarrollo debido a la cantidad de información técnica, económica y jurídica entregada por la empresa, a la que se han sumado nuevos antecedentes, diligencias y presentaciones para la mejor resolución, entre ellos, un proceso de venta de la sanitaria que podría concluir con la llegada de un nuevo dueño para estas concesiones, todo lo cual debe ser ponderado por el fiscal instructor a cargo del proceso (…) Si eventualmente llegara un nuevo dueño, debe asumir todo lo que deja el dueño saliente (sanciones, pagos, caducidad incluso)”, argumentó Rivas.
REACCIÓN
Mediante un comunicado de prensa, Essal confirmó que el equipo jurídico estudia la posibilidad de recurrir a la millonaria sanción impuesta por la Siss, la que considera -según se precisó- una multa desmedida de la cual fue notificada ayer. A raíz de ello, durante los próximos días la firma evalúa presentar un recurso ante la propia Siss y/o los tribunales de justicia.
“El monto de la sanción impuesta por la Siss carece de precedentes a nivel de industria en los últimos años, en momentos en los cuales la necesidad de reactivación económica y la generación de nuevos empleos son prioritarios en medio de los impactos por la pandemia de covid-19”, indicó el documento.
Agregó que Essal ha desembolsado un monto total de $6.310 millones a compensaciones, la mayoría en aplicación del 25-A de la Ley de Protección al Consumidor ($2.914 millones) y el PVC con el Sernac ($3.005 millones). Además, también se cerraron acuerdos con micros y pequeñas empresas de la ciudad y con otros sectores afectados.
El documento añadió que de confirmarse finalmente la sanción impuesta por la Siss, el monto destinado a multas y compensaciones por parte de Essal alcanzaría los $7.951 millones, remarcó el comunicado.
Frente a esta resolución, el intendente regional, Harry Jürgensen, manifestó que “los antecedentes los tiene la Superintendencia que fue la que aplicó la multa correspondiente, imagino que corresponde al daño causado y al incumplimiento ocurrido en cuanto al convenio y contrato que tiene de concesiones. Así que a mí me parece que lo que está haciendo la Superintendencia se ajusta a lo que debe aplicarse”.
En tanto el jefe comunal de Osorno, Jaime Bertín, añadió que “la Superintendencia está haciendo su pega. Esperábamos que se sancione a esta empresa por todo el año que se produjo como hoy día (miércoles) está resultando. Pero eso es un paso, porque puede apelar, puede recurrir. Yo espero que se estén tomando todas las consideraciones para que la multa que se impuso no sea susceptible a ningún tipo de apelaciones, considerando que el día de mañana se rebaje y quede una cantidad menor. La Siss tiene que hacer la pega completa, eso por cuenta rápida, creo es un buen comienzo, pero también es bueno recordar que cuando tuvimos el problema acá planteamos que esta multa tiene mucho más sentido si los recursos que se recauden por este concepto queden para inversión en la comuna de Osorno, para alguna obra, para alguna cosa. Que la gente sienta que se canceló algo por el sacrificio que se hizo. Creo que eso es lo importante”, manifestó.