
Cambio climático en Chile: En 2040 habrá más fruta y menos praderas
Temperaturas más cálidas y escasez de agua obligarán a replantear los cultivos.Con menos heladas, frutales como la vid y el manzano tendrán una oportunidad de expansión, pero afectará su variedad. El Mercurio 06 de septiembre de 2007.
RICHARD GARCÍA
Un modelo predictivo sobre cambio climático a 33 años plazo sitúa a la agricultura local en un escenario desafiante al que habrá que adaptarse.
Así lo planteó el bioclimatólogo de la Universidad de Chile Juan Manuel Uribe. Ayer clausuró un taller sobre el impacto del calentamiento global en el agro, organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
Uribe resumió los más recientes estudios sobre el potencial impacto del fenómeno a nivel nacional que, según la evidencia que presentó, refrendada por la directora de Meteorología de Chile, Myrna Araneda, traerá consigo un aumento de las temperaturas medias y menos precipitaciones (hasta 25%), principalmente en las zonas central y sur. Por el contrario, habrá incremento de lluvias de Chiloé al sur.
La costa y precordillera gozarán de inviernos más benignos, por lo que se podría pensar en aumentar los cultivos de trigo, pero las mayores temperaturas de la temporada veraniega anularían esa ventaja, al menos en el valle central, dijo. En cambio, el cultivo de maíz se tornaría rentable, ya que demanda más temperatura. Pero exigirá agua.
En cuanto a la "papa de media estación", estimó que la zona óptima de producción avanzará hasta Chiloé y Chile Chico.
La vid también podría expandirse, pero la falta de frío afectará variedades de alta calidad que deberían buscar altitud o moverse hacia el sur. Los duraznos alcanzarían hasta la Araucanía, mientras que los manzanos y naranjos también extenderían su área de producción.
Sufrirán el rigor de la menor disponiblidad de agua en el suelo las praderas naturales entre Valparaíso y Los Lagos. Otras damnificadas por el agua serán las plantaciones de pino radiata. Deberán migrar hacia el sur.
Clave, señaló, será en este nuevo escenario el desarrollo de variedades más resistentes.
VARIACIÓN
EL AUMENTO de temperatura media en el modelo presentado por Uribe va de +1,9° en el norte a +3° en las zonas central y austral.
NUESTRO BLOG
Comente estos temas en:
http://cyt.elmercurio.com