
Ministra del Medio Ambiente:Piden revisar la decisión por reserva Las Vicuñas
Ana Lya Uriarte solicitó informe sobre juridicidad de aprobación de proyecto minero. "No nos satisface", dice Girardi. MINISTRA. Hay fallos que interpretan distintamente la norma ambiental. El Mercurio 08 de septiembre de 2007.
La ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, envió ayer al director de Conama de la I Región, Álvaro Sapag, un oficio en el que le solicita, en su calidad de superior jerárquico de la Corema de Tarapacá, iniciar un procedimiento administrativo destinado a revisar la juridicidad de la resolución exenta 93 del 10 de julio de 2007, por medio de la cual se formalizó el acuerdo que calificó favorablemente al proyecto Choquelimpie, a ejecutarse en la Reserva Nacional Las Vicuñas, y que fue presentado vía Declaracion de Impacto Ambiental.
Si tal resolución no se ajusta a derecho y ley, "procedería su invalidación", dijo la ministra, quien aclaró que de antemano se opuso a ese acuerdo, pues correspondía efectuar un Estudio de Impacto Ambiental, lo que pasa por consulta ciudadana.
El tema tiene de punta a varios parlamentarios de la Concertación, que se oponen al acuerdo adoptado por la Corema de la I Región, por su Intendencia y también por la actuación de la ministra Uriarte. "Según la Convenión de Washington, no corresponde efectuar ningún tipo de proyecto minero en un área silvestre protegida, ni por Declaración ni por Estudio. La ministra propicia el Estudio y debe retractarse de ello, porque no corresponde", dice el senador Guido Girardi (PPD).
Consultado por la revisión jurídica que solicitó ahora la ministra, el senador contestó que "no le quita ni le pone. Acá, este Gobierno está impulsando una nueva etapa del capitalismo salvaje para arrasar áreas silvestres protegidas con proyectos incompatibles, pasando a llevar nuestra feble institucionalidad ambiental", dijo.
La ministra Uriarte -de profesión abogada- insistió en que se requiere de una norma aclaratoria que zanje las diversas interpretaciones sobre proyectos en áreas protegidas. "Las áreas colocadas bajo protección oficial son diversas. Existen parques nacionales, existen reservas nacionales, existen santuarios de la naturaleza y otras. Y no todas tienen los mismos regímenes jurídicos aplicables. Por lo tanto, hay que distinguir".
CONTRALORÍA
MINISTRA. Hay fallos que interpretan distintamente la norma ambiental.