
Codelco presenta estudio de impacto ambiental de central termoeléctrica Farellones
A partir del 2012, la planta permitirá cubrir el consumo eléctrico de las cuatro divisiones de Codelco que se abastecen del Sistema Interconectado Central. Invertia 11 de agosto de 2007.
La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Coquimbo declaró admisible el Estudio de Impacto Ambiental de la Central Termoeléctrica Farellones, proyecto que desarrolla la Termoeléctrica Farellones, filial de Codelco, en el Sistema Interconectado Central.
Con una inversión estimada en cerca de 1.100 millones de dólares, la Central Farellones tiene por objeto generar 800 MW de nueva capacidad para abastecer con energía eléctrica a cuatro de las cinco divisiones de Codelco a partir del año 2012.
De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental, la planta estará ubicada a 60 kilómetros al norte de La Serena, en la localidad de Totoralillo Norte, comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.
El proyecto, que considera tecnología de punta y ambientalmente limpia, consta de 2 turbinas de 400 MW cada una, diseñadas para consumir combustibles sólidos por medio de un generador de vapor de tecnología de carbón pulverizado. La planta utilizará agua de mar en sus sistemas de refrigeración y de desulfurización de gases. Además, contará con un precipitador electrostático para capturar material particulado.
Como insumo empleará carbón mineral (bituminoso), proveniente de un muelle de descarga mecanizado que se construirá en la bahía de Punta Totoralillo. El proyecto comprende además canchas para acopio y manejo del carbón y un depósito de cenizas.
La vida útil operacional de la Central Farellones es de 50 años. El plazo para su construcción y puesta en marcha se estima en 42 meses; su entrada en operación comercial está programada para abril de 2012.