
Titular Ana Lya Uriarte: Ministra defiende el desarrollo sustentable
Planteó que la actividad productiva es posible, pero cuidando el hábitat. En medio de la pugna por el destino de la Reserva Natural Las Vicuñas de la I Región, la ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, aclaró que la política del desarrollo sustentable es el eje central de acción en el país. El Mercurio 13 de septiembre de 2007.
VÍCTOR ZÚÑIGA
Ello implica la factibilidad de diversos proyectos productivos con el respectivo resguardo y respeto del medio ambiente del país, según lo fija la Ley General de Bases del Medio Ambiente.
Los alcances fueron formulados por la secretaria de Estado a parlamentarios por la controversia suscitada al dársele permiso a una empresa minera para iniciar tareas de prospección en la reserva Las Vicuñas, actualmente protegida tanto por normas nacionales como por la Convención de Washington.
La ministra incluso adelantó que para la venidera sesión del consejo de ministros de la Conama promoverá la aprobación de una norma aclaratoria por la cual cualquier proyecto productivo bajo reserva ecológica requerirá de Estudio de Impacto Ambiental y no una mera declaración como ocurrió en el caso de Las Vicuñas.
En esa reserva hay 170 vicuñas en riesgo de extinción, dice el senador Guido Girardi, quien junto a la Bancada Verde le están solicitando formalmente a la Presidenta Bachelet revocar el permiso dado por la Corema de la I Región, para lo cual esperarán hasta mañana. "Los parques y las reservas no se pueden tocar por ley", insistió.
Dijo que Chile está cumpliendo las 4 condiciones del "capitalismo salvaje": tiene un modelo inequitativo y excluyente, tiende a concentrar y monopolizar la riqueza y el mercado, tiene un sistema que daña el medio ambiente y hay un deterioro en la calidad de vida de la gente.