Preocupación por el posible daño ambiental en el acuífero subterráneo de Sierra Gorda
By Comunicaciones

Preocupación por el posible daño ambiental en el acuífero subterráneo de Sierra Gorda

Filtración de “aguas minas” activó las alarmas y expertos quienes piden investigación. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 19 de julio de 2021.

Una compleja situación medio ambiental afecta al acuífero de Sierra Gorda en la Región Antofagasta, ante la posibilidad de que se confirme la filtración de “aguas de minas” proveniente de la Minera Metálica mantos blancos. En términos geológicos, un acuífero es una formación de rocas capaces de almacenar agua. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ya ordenó a la minera realizar una serie de medidas como realizar un estudio de isotopos estables del agua y de sulfato; y efectuar un estudio técnico de factibilidad e idoneidad de construcción de una barrera hidráulica junto a sus respectivos pozos de control. La problemática se concentra a unos 45 kilómetros al norte de Antofagasta y es evidente por las deformaciones y grietas entre los kilómetros 1.406 y 1.407 de la Ruta Panamericana, que conecta a las ciudades de Antofagasta y Calama.

ACUÍFERO

La reconocida investigadora de la Universidad de Antofagasta, y constituyente por la región, Cristina Dorador, manifestó que ve con preocupación una posible contaminación del acuífero. Explicó que bajo el desierto existe agua, a pesar de que se trate del más árido del mundo y que a simple vista no lo pareciera posible. “Ésta agua no está en la superficie, si no que transcurre de manera subterránea. Entonces hay formaciones geológicas que contienen agua subterránea e incluso, dentro de estos terrenos se acumula el líquido y circula. Existe cartografía o mapas de aguas subterráneas de distintas partes de la región”, dijo. En lo específico del acuífero de Sierra Gorda, la académica precisó que éste se ubica entre la depresión intermedia del desierto de Atacama y la cordillera de la costa; incluso en la cordillera de Domeyko. “Algunas vertientes observables en la ciudad de Antofagasta provienen de este acuífero cuyo fluido, en algunas ocasiones, emerge desde la profundidad hasta la superficie”, afirmó.

DAÑO

Lo alarmante, advierte Cristiana Dorador, es que en el examen de calicata realizado en la autopista, se encontró que bajo ésta, había filtraciones. “Esta filtraciones vienen de la gran mina que está junto a la carretera, en este caso mantos blancos, que bien sabemos es una mina antigua. Estas filtraciones probablemente son ácidas y tienen alta concentración de sulfatos. Pueden que filtren en el acuífero y lo contamine. Esto provoca un cambio en la composición de las aguas y un daño ambiental para la región, debido a la expansión del acuífero”. Dorador hizo notar que la carencia de seguimientos previos para advertir esta situación. “Es importante hacer notar que los efectos de las grandes mineras pueden ser monitoreados y se pueden prever algunas situaciones. En esta caso es de esperar que no sea un daño a gran escala”, precisó La investigación determinará la concentración de sulfatos que tenga el agua y su origen. “Es un tema que hay que tener en cuenta. No sólo estas faenas levantan material particulado hacia el aire, sino que si no están las condiciones de seguridad, pueden filtrar los suelos. Vamos a esperar los informes y esperar que no hallan daños ambientales más profundos”, concluyó

COMUNIDAD GEN

Por su parte Alfredo Chau, presidente de la Corporación Gen, ubicada en la ex estación Uribe, a pocos kilómetros del sector erosionado de la Ruta 5, dijo a modo general, que el progreso y la economía son siempre necesarias para la sociedad, pero nunca deben estar sobre el bien común y bienestar de la misma ni pasar a llevar la naturaleza explotándola o contaminándola indiscriminadamente.

“Por mucho tiempo se ha pensado que el desierto es un lugar árido y sin vida, pero actualmente está demostrado que es otro ecosistema más con flora y fauna únicas que son parte de ecosistemas muy delicados que se ven inmediatamente afectados ante la más mínima intervención humana”. La empresa mantos blancos, hasta el momento, no se ha manifestado públicamente ante esta situación.

  • Sin comentarios
  • 19/07/2021