Líderes mundiales toman las riendas para enfrentar el cambio climático
By Terram Communications

Líderes mundiales toman las riendas para enfrentar el cambio climático

Gobernantes de todo el mundo debatieron en Nueva York sobre las acciones necesarias para luchar contra el calentamiento global. Bachelet presidió comisión. El Mercurio 25 de septiembre de 2007.

ÁLVARO SUCKEL

Una reunión sin precedentes se vivió ayer en Nueva York. Más de ochenta líderes mundiales se reunieron para analizar el cambio climático y proponer soluciones para frenarlo a tres meses de la próxima cumbre sobre cambio climático.

La meta es clara: buscar un nuevo acuerdo para el año 2009 que entre en vigencia al expirar el Protocolo de Kioto en 2012.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, generó la cumbre para lograr un compromiso político de cara a la próxima conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se realizará en diciembre en Bali, Indonesia. El mandamás de la ONU dijo que "Bali será un avance en la agenda de negociación para combatir el cambio climático en todos los frentes, incluida la adaptación, mitigación, tecnologías limpias, deforestación y movilización de recursos".

El Protocolo de Kioto plantea que 36 países industrializados reduzcan en 5% las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que favorecen el efecto invernadero antes de 2012. Pero no ha tenido éxito por el rechazo de EE.UU. a cumplirlo.

Yvo de Boer, jefe de cambio climático de las Naciones Unidas, dijo "que es sumamente importante un avance en Bali" para pasar, sin interrupción, del Pacto de Kioto a un nuevo régimen que recorte aun más las emisiones contaminantes.

George Bush, Presidente de EE.UU., congregará el próximo jueves y viernes a los 16 países que más gases contaminantes emiten, en su propia reunión.

Bachelet lució

La Presidenta Bachelet lideró, junto al Primer Ministro de Austria, Alfred Gusenberg, la reunión sobre mitigación, una de las cuatro que se celebraron.

"Si queremos dejar un mundo mejor a las generaciones futuras, es imprescindible que adoptemos medidas contundentes e inmediatas para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero", dijo la Mandataria.

También afirmó que los países que más contribuyen al cambio climático tienen que asumir su responsabilidad, y "hacerse cargo significa nueva tecnología, asistencia técnica, y eso requiere ser financiado por alguien".

La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, dijo a "El Mercurio" desde Nueva York que es muy importante que Chile liderara las conversaciones sobre mitigación, porque "forma parte del desafío que la humanidad tiene de hoy en adelante".

Y que la postura país "es reconocer la existencia del fenómeno (el cambio climático), adoptar medidas y hacernos cargo del problema todos los países".

Ayude a revertir el calentamiento global

Deje enfriar la comida caliente antes de guardarla en el refrigerador y evite unos 6 kg de CO2 al año.

Apague cinco luces de 60 W del pasillo y las habitaciones de su casa cuando no las necesite y evite emisiones anuales de 270 kg de CO2.

Asegúrese de usar la lavadora solamente cuando esté llena y evite emisiones anuales de 45 kg de CO2 aproximadamente.

Hasta 2 kg de CO2 podrá ahorrarle a la naturaleza cada mes si sólo calienta el agua que necesita en su hervidor.

Antes de imprimir un documento o un mensaje electrónico, piense si realmente necesita hacerlo y evitará una emisión de 7 kg de CO2

Revise que los neumáticos tengan la presión adecuada: ahorrará 140 kg de CO2 al año (y bastante bencina).

(Fuente: Unión Europea)

Reacciones desde Chile

CLAUDIO CASICCIA
Director del Laboratorio de Ozono de la Universidad de Magallanes

"Hay que implementar tecnología que ya existe y renovar los modos productivos, además de limitar de algún modo el consumo de combustibles fósiles. Sin embargo, eso tiene un costo político que hay que asumir".

RAÚL MORALES
Decano Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile

"La interacción de las universidades con el mundo gubernamental es bastante pobre en el país y se hace necesario generar propuestas que aborden el tema de cómo nos está afectado el calentamiento global en nuestra matriz energética y en el agua para consumo humano. Este comienza a ser un tema de inestabilidad en el futuro, en especial en el norte de Chile".

SARA LARRAÍN
Directora del Programa Chile Sustentable

"Es buena la actitud que está tomando Naciones Unidas, sobre todo por el apoyo de la Unión Europea, de dar un nuevo impulso al protocolo de Kioto. También es bueno el liderazgo que está mostrando la Presidenta. Sin embargo, esperamos que esa misma fuerza la logre demostrar al interior del país y salvaguardar, por ejemplo, los recursos hídricos a través de la ley de protección de glaciares".

Si no se controla el efecto invernadero aumentará en más de 4º la temperatura.

  • Sin comentarios
  • 24/09/2007