
ForestEthics demanda que Matte y Angelini se retiren del proyecto HidroAysen
ForestEthics anuncia públicamente su oposición a la participación del grupo Matte y Angelini en el Proyecto HidroAysen que planea construir tres represas en el Río Pascua y dos represas en el Río Baker en la Patagonia chilena.
"Represar los últimos ríos prístinos del país y talar el bosque nativo para las líneas de transmisión es ambientalmente irresponsable". Dijo Aaron Sanger, Director en Estados Unidos del Programa de Forest Ethics en Chile. "Nosotros insistiremos en que el Grupo Matte y el Grupo Angelini se retiren del Proyecto HidroAysen si desean continuar trabajando con ForestEthics y sus aliados chilenos."
En el 2002 y 2003, ForestEthics lideró una de las más controvertidas campañas jamás realizadas en Chile, una campaña que tuvo como blancolos productos forestales de los Matte y los Angelini en los Estados Unidos y que incluyó manifestaciones en distintos puntos de Estados Unidos, un aviso a página completa en el prestigioso New York Times y múltiples titulares y artículos en diarios y revistas en Chile.
Para terminar esa campaña el Grupo Matte se unió al Grupo Angelini y a HomeDepot en un compromiso escrito para proteger el bosque nativo. En los últimos tres años, ForestEthics y sus aliados chilenos han trabajado con estas dos empresas para monitorear el cumplimiento del Acuerdo Forestal y mejorar su compromiso con la protección del bosque nativo.
Pero Colbun, de propiedad del Grupo Matte, ahora es dueño del 49% del Proyecto HidroAysen, y el Grupo Angelini también es propietario de al menos el 10% de Colbún. La participación de los Matte y Angelini en el proyecto de construcción de las represas planificadas por HidroAysen dañará las comunidades de la Patagonia inundando con sus lagos artificiales las mejores tierras agrícolas de la región de Aysen.
La zona del Río Baker incluye muchas de estas fundos y ranchos ganaderos. Las represas en el Río Pascua van a destruir grandes área de bosque lluvioso templado, junto con los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques en la actualidad y en el futuro. El represamiento del Pascua también pondrá en riesgo vastas reservas de agua dulce que son la mejor defensa de la nación frente al cambio climático. Las zonas del río Pascua y Baker son además importantes áreas para la sobrevivencia del Huemul cuya especie está en peligro a pesar de ser un símbolo nacional.
Los bosques lluviosos templados de Chile están emparentados biológicamente con bosques tan al norte como los de Alaska y tal al sur como los de Tierra del Fuego. Los bosques templados lluviosos son extraordinariamente raros en el mundo y cubren menos del 0,2% de la superficie continental. Grupos ambientales, científicos, naciones y pueblos originarios se han unido para constituir la Red Mundial de Bosques Lluviosos Templados, comprometida con la protección de estos bosques antiguos y en peligro.
Contacto: Bernardo Reyes, ForestEthics, Número de teléfono: (562)2779879 Celular: (56) 8-429 1039