RED CIUDADANA POR LA DEFENSA DE LA PRECORDILLERA
By Terram Communications

RED CIUDADANA POR LA DEFENSA DE LA PRECORDILLERA

La Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera; tiene como objetivo general la conservación de la fauna y flora del piedemonte metropolitana, y como objetivo particular la conservación del bosque esclerófilo que se encuentra en el Fundo El Panul en el piedemonte de La Florida.;Apoyamos nuestra demanda en el artículo 19 de la Constitución Política del Estado, que en su párrafo 8 garantiza a todos los habitantes el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Los vecinos de La Florida y de gran parte de Santiago disponen de entre 1m2  y 3,5m2 de área verde por habitante para recrearse.  La Organización Mundial de la Salud recomienda 9m2 para una buena calidad de vida.  De las 6000 hectáreas de áreas verdes existentes en la región metropolitana,  el 60% no está terminado. 

El bosque del Fundo El Panul puede convertirse en el gran área verde que La Florida y Santiago necesitan.  Tiene la ventaja de encontrarse a no más de 15 minutos de las líneas 4 y 5 del metro.

Muchas familias de La Florida y Santiago tienen el mall como destino habitual para sus paseos de fin de semana.  Para ellas, la Cordillera es una naturaleza lejana e inaccesible. 
El bosque del Fundo El Panul  acerca la gente a esta montaña desconocida.

Los niños y jóvenes de La Florida y Santiago reciben educación ambiental mayoritariamente por medio de videos, películas  o libros, sin vivencias directas.
El bosque del Fundo El Panul permite ver, tocar, escuchar, oler una fauna y flora vivas y cercanas.

La Florida y todo Santiago sufren  graves problemas de contaminación atmosférica.  Este año se incrementaron  los episodios de alerta y preemergencia ambientales.
El bosque en su follaje captura el material particulado en suspensión, absorbe el dióxido de carbono y entrega oxígeno.

La preocupación por el calentamiento global se impuso en la agenda internacional. 
Los bosques desempeñan un papel incalculable en frenar este proceso.  Ya no sobra ni un solo árbol en nuestro planeta tierra.
 
Cada año son más  las comunas que sufren inundaciones por escurrimiento de las aguas lluvias de las partes precordilleranas, impermeabilizadas por una urbanización descontrolada y desconsiderada.El bosque con su capa vegetal actúa como una verdadera esponja:   absorbe esta agua para luego entregarla gradualmente.

El piedemonte con sus profundas quebradas y grandes  pendientes es escena de fenómenos de remoción en masa como los aluviones y flujos de barro, tal como hemos visto en mayo de 1993 con  los aluviones que afectaron todo el piedemonte, especialmente las Quebradas  de Macul y Lo Cañas. 
El bosque juega un rol importante en la atenuación de estos fenómenos.  Absorbe grandes cantidades de agua,  evita la erosión del suelo y ataja los rodados de piedras.

La Intendencia y la Conama tienen previsto, en sus planes de descontaminación, la creación de 1800 hectáreas de áreas verdes con especies nativas:  se están reforestando cerros con  árboles  de 40 cm que necesitan de cuidado para sobrevivir.

El bosque del Fundo El Panul está consolidado, con árboles de 20 metros de alto que no necesitan cuidado, salvo el de ser salvado de su destrucción.

En La Florida y en todo Santiago miles de ciudadanos se están organizando para decir basta ya que sean las empresas inmobiliarias las que decidan  y definan en qué tipo de ciudad viviremos. 

Hoy, sábado 29 de septiembre de 2007,  ciudadanos de La Florida y de todo Santiago queremos alzar nuestra voz y exigir de nuestro gobierno comunal, regional y nacional:
    *  que se detengan las actuales construcciones y  no se permita la urbanización  de piedemonte metropolitano
    * que  se establezca la categoría de “PARQUE REGIONAL” dentro del sistema de Áreas Protegidas
    * que se preserve el bosque del fundo El Panul para iniciar ahí un Parque Regional donde se haga recreación, educación e investigación.

Todo esto sería un avance en pos del cumplimiento del Convenio Internacional de Protección a la Diversidad Biológica firmado en 1994 por el gobierno en las Naciones Unidas,  convenio que no ha sido respetado y que fue motivo de que en el 2005 la CEPAL emitió un informe internacional negativo respecto del desempeño ambiental de Chile. 

La Presidenta Michelle Bachelet ya escuchó  nuestra demanda y nos afirmó su preocupación por el tema.  Nos asiste la convicción de que si se produce la voluntad política para  salvar el bosque esclerófilo, en el camino se encontrarán los medios legales y económicos para lograr el objetivo y construir el Parque Regional El Panul.

Invitamos a todos los ciudadanos de La Florida y Santiago sumarse a nuestra lucha y exigir la conservación del bosque esclerófilo del Fundo El Panul.

www.redprecordillera.cl

  • Sin comentarios
  • 30/09/2007