
Copec avanza en proyecto inmobiliario en Las Salinas, mientras Corte Suprema falla contra recurso de protección presentado por vecinos
El máximo tribunal ratificó la sentencia de la Corte de Valparaíso, con la que desestimó el recurso de protección presentado por la Corporación Parque Las Salinas contra el proyecto de Copec, al considerar que los hechos denunciados se están tramitando en el Segundo Tribunal Ambiental. En tanto, el Grupo Angelini prepara un ambicioso proyecto inmobiliario de al menos 3 mil viviendas en el paño históricamente contaminado por la producción petrolera. Fuente: Interferencia, 12 de mayo de 2025.
Lenta e inexorablemente avanza el proyecto inmobiliario del Grupo Copec en Las Salinas, ubicado en Viña del Mar, terreno conocido por la histórica contaminación petrolífera. Dicha afectación obligó a la empresa del Grupo Angelini a presentar un ambicioso plan de descontaminación.
El proyecto ha sido disputado por los vecinos de Las Salinas, quienes acusan que el plan de biorremediación con bacterias —aprobado por el Comité de Ministros del gobierno de Gabriel Boric en 2022— presentaría errores metodológicos y fallos en la evaluación de riesgos. En contraposición, los vecinos han propuesto crear un parque que ayude a una recuperación natural y más lenta del terreno.
Sin embargo, la inmobiliaria ha logrado imponerse sistemáticamente en las instancias administrativas y judiciales. Primero con la aprobación del plan de saneamiento ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en 2022, y luego con el rechazo del Segundo Tribunal Ambiental a la medida cautelar solicitada por la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar en contra de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto.
Ahora se suma el rechazo definitivo de un recurso de protección contra la filial responsable del proyecto, Inmobiliaria Las Salinas.
El 6 de mayo, la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que en diciembre rechazó un recurso de protección presentado por la Corporación Parque Las Salinas contra la inmobiliaria de Copec.
Con la sentencia, se confirmó que los hechos denunciados se encuentran actualmente siendo conocidos ante el Segundo Tribunal Ambiental, por lo que no puede ser juzgado por otros tribunales.
En dicho recurso, los vecinos alegaron que las acciones y omisiones de la inmobiliaria vulneran sus derechos garantizados constitucionalmente. Apuntan a que Las Salinas ha sido un foco de contaminación industrial, lo que ha dejado residuos como hidrocarburos, metales pesados y compuestos orgánicos volátiles en el suelo y el agua. Siguiendo su argumentación, la corporación cuestiona las deficiencias técnicas y legales del plan de biorremediación.
Por su parte, Inmobiliaria Las Salinas se escuda en que el proyecto cuenta con una resolución favorable del SEA. Además, acusan que los vecinos han presentado otros siete recursos para suspender la RCA, los que han sido rechazados en instancias tanto judiciales como administrativas.
El plan de Copec en Las Salinas
Según el Diario Financiero, durante junio un grupo de ejecutivos de Inmobiliaria Las Salinas viajará a exponer en la AquaConSoil, un evento centrado en la gestión del suelo y el agua organizado por la Universidad de Lieja, en Bélgica.
Allí, la filial de Copec exhibirá el caso de Las Salinas y su ambicioso plan de saneamiento ambiental del paño de 16 hectáreas para desarrollar un proyecto inmobiliario.
En concreto, el cronograma de Copec considera la presentación de las futuras obras de urbanización y trazado de las avenidas ante las autoridades de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar durante el segundo semestre de 2024. Así también, se presentará el proyecto al Ministerio de Transportes, en el marco de la Ley de Aportes al Espacio Público, pues se contempla extender Avenida Libertad en 750 metros hacia el norte, por todo el terreno, con cinco calles transversales que saldrán hacia Jorge Montt, y veredas de hasta 9 metros.
En detalle, el plan “Barrio Las Salinas” considera más del 40% del terreno dedicado a espacios de uso público. Asimismo, se proyectan unas tres mil unidades de departamentos totales, en su mayoría de primera vivienda.
Incluso se planifica la creación de un parque central de dos hectáreas y habilitar el Parque Ladera, en el terreno en alto que antes era una cantera y que hoy conecta con Camino Internacional.