
CIDH ordena a Chile redoblar esfuerzos en caso de Julia Chuñil
La resolución responde a una denuncia de la ONG Escazú Ahora y CODEPU, que alertaron sobre la inacción del Estado ante el organismo internacional. La Comisión reconoció la desaparición de Julia Chuñil como un caso urgente y de gravedad, y emplazó al Estado chileno a tomar medidas concretas para acelerar la investigación y proteger a la familia. Fuente: CodexVerde, 23 de julio de 2025.
En una resolución histórica, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares en favor de Julia Chuñil Catricura, lideresa mapuche y defensora del territorio ancestral en Los Ríos, cuyo paradero se desconoce desde noviembre de 2024. La solicitud fue presentada por la ONG Escazú Ahora y la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), con el respaldo de la Comisión Ética Contra la Tortura.
La CIDH urgió al Estado chileno a redoblar los esfuerzos para dar con el paradero de Julia, investigar su desaparición y mantener informada a su familia. Según el organismo, el prolongado tiempo sin avances concretos agrava el riesgo de daño irreparable a los derechos a la vida y la integridad personal de la lideresa.
Julia Chuñil, presidenta de la Comunidad Mapuche de Putreguel, fue víctima de hostigamientos por su defensa del territorio en el sector de Los Ciruelos, comuna de Máfil. El caso evidencia las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres indígenas defensoras del medioambiente, en un país que aún no implementa plenamente el Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022.
Urgencia de proteger a defensores ambientales
«La CIDH da un mensaje claro: aquí el Estado tiene que multiplicar sus esfuerzos para dar con el paradero de mi madre. Y eso implica que se destinen más recursos y policías a la investigación y que la Fiscalía dialogue más con nosotros. No puede ser que llevemos más de 8 meses sin ningún avance concreto. El Estado tiene que redoblar sus esfuerzos y tiene que incluirnos a nosotros, la familia, en este proceso por la búsqueda de verdad y justicia. Nos tiene que mantener informados y al tanto de cómo avanza está investigación», señaló Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de Julia.
“Esta decisión confirma lo que venimos denunciando hace meses: es necesario redoblar los esfuerzos para dar con el paradero de Julia, involucrar a la familia en el proceso por la búsqueda de verdad y justicia y evitar que casos como este se repitan en el futuro. Con estas medidas, la CIDH da una señal clara sobre la urgencia de proteger a quienes defienden la tierra, el agua y el medioambiente frente a amenazas reales y gravísimas. Necesitamos crear institucionalidad y condiciones para que nunca más tengamos que enfrentar desapariciones como esta en nuestro país”, afirmó Sebastián Benfeld, de Escazú Ahora.
Desde las organizaciones peticionarias reiteraron su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia para Julia Chuñil, así como con el fortalecimiento de los mecanismos regionales de protección. Además, desde Escazú Ahora llamaron al Estado a cumplir de forma urgente lo ordenado por la CIDH y a avanzar en la tramitación del proyecto de ley de protección de personas defensoras del medioambiente. En este contexto, Escazú Ahora invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Defiende a quienes te defienden”, que ya cuenta con más de 3.000 firmas.