Santuario Río Cruces y Chorocamayo avanza a ser parte de la Lista Verde de áreas protegidas del mundo
By valentina

Santuario Río Cruces y Chorocamayo avanza a ser parte de la Lista Verde de áreas protegidas del mundo

Tras cumplir con cinco indicadores base se inició el proceso de mejoramiento de gestión para ser candidato del reconocido sello. Fuente: Diario Sostenible, 6 de agosto de 2025.

El Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo y Sitio Ramsar Carlos Anwandter, ingresó recientemente al sistema de mejoramiento de gestión efectiva de áreas protegidas “Lista Verde”, perteneciente a la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

Se trata de un importante paso hacia la conservación efectiva del santuario, ya que le permitirá identificar sus brechas de gestión, recibir apoyo de Lista Verde para subsanarlas y avanzar hacia al cumplimiento de un estándar moderno y riguroso de gestión efectiva.

El guardaparque administrador del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, Mario Maturana Arévalo, expresó su entusiasmo de que el área protegida inicie este proceso de mejora para su gestión.

“El estándar de gestión que propone Lista Verde promueve la conservación de la biodiversidad, aumentando los guardaparques permanentes y proveyendo de sostenibilidad financiera, pero también promueve el desarrollo de las comunidades locales. Ese es nuestro desafío”, señaló.

Este santuario, creado en 1981, fue el primero de su tipo en Chile y surgió como respuesta a la creciente preocupación por la conservación de los humedales y su biodiversidad, teniendo uno de los ecosistemas más valiosos del sur de Chile. Su importancia biológica le valió su reconocimiento como primer humedal de importancia internacional de Chile bajo la Convención Ramsar, pasando a ser el sitio Ramsar Carlos Anwandter.

Lista Verde

La Lista Verde es un sistema de certificación desarrollado por la UICN para apoyar a los gobiernos del mundo en sus esfuerzos de conservar la biodiversidad a través de la gestión efectiva de sus áreas protegidas.

La gestión óptima es medida por un estándar que cuenta con cuatro macro componentes, 17 criterios y 50 indicadores desarrollados y aprobados por los miembros de la UICN.

Cinco de esos indicadores son la primera barrera que las áreas postulantes al sello Lista Verde deben sortear para iniciar el proceso oficial como candidatos a la certificación, y son los que el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo – Sitio Ramsar Carlos Anwandter, acaba de cumplir.

Una vez demostrado el buen desempeño para todos los indicadores del estándar, el área protegida puede optar a su certificación e integrar la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas a nivel mundial, que actualmente está conformada por 87 sitios de 18 países.

Aldo Farías, coordinador de Conservación del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, entidad que ha prestado apoyo técnico al Santuario en este proceso de postulación, explicó que la Lista Verde funciona como un sistema que permite a las áreas postulantes identificar sus falencias en gestión y gobernanza y las acompaña en el desarrollo de las mejoras necesarias.

Así también, señaló que el estándar de gestión Lista Verde promueve la equidad, la participación de las comunidades, el desarrollo de planes de manejo y monitoreo de alta rigurosidad científica y técnica para dar cuenta de resultados efectivos respecto de la conservación de la biodiversidad.

Por su parte, el director regional de Conaf Los Ríos,  Arnoldo Shibar, detalló que el estándar de gestión de Lista Verde es una herramienta que permitirá al santuario ser un referente internacional

Mientras que el seremi del Medio Ambiente de la región, Alberto Tacón, indicó que este reconocimiento internacional permitirá reforzar el importante rol que ha tenido el Consejo Consultivo como espacio de gobernanza participativa.

Finalmente, el encargado del Área de Patrimonio Natural de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Alejandro Cornejo, afirmó iniciar este proceso marca un hito para el país, ya que sería el primer Sitio Ramsar y Santuario de la Naturaleza de Chile en ingresar a esta lista.

El Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, y Sitio Ramsar Carlos Anwandter, es la tercera área protegida a nivel nacional en postular a la certificación Lista Verde, después de los parques Cerro Castillo y Vicente Pérez Rosales, en las regiones de Aysén y de Los Lagos, respectivamente.

En Chile el proceso para implementar la Lista Verde de la UICN como herramienta, comenzó en el 2020 al consolidarse el grupo de “socios implementadores”, paso clave en este proceso pues son quienes patrocinan y prestan asistencia técnica en cada una de las etapas de implementación.

Para el caso de Chile estos socios son la Corporación Nacional Forestal (Conaf), The Pew Charaitable Trusts y el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

  • Sin comentarios
  • 07/08/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *