SONAMI acude a Tribunales para invalidar la creación del Parque Nacional Desierto Florido: Acusan expropiación regulatoria
By valentina

SONAMI acude a Tribunales para invalidar la creación del Parque Nacional Desierto Florido: Acusan expropiación regulatoria

Desde la Sociedad Nacional de Minería reclaman ante el Tribunal Ambiental para anular la creación del Parque Nacional Desierto Florido, argumentando que la iniciativa genera una expropiación regulatoria que afecta cientos de concesiones mineras grandes, medianas y pequeñas. Fuente: El Desconcierto, 19 de agosto de 2025.

El Desconcierto

En el Desierto de Atacama ocurre un fenómeno único en el mundo, cuando las lluvias hacen brotar flores de la arena, de cientos de especies distintas y casi todas endémicas de Chile. Para proteger algunas zonas costeras de Coquimbo y Atacama donde la floración ocurre con más fuerza, se creó el Parque Nacional Desierto Florido.

Ahora, desde la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) acuden al Tribunal Ambiental para anular la creación de este parque, argumentando que este afecta diversas concesiones mineras, incluyendo a pequeños y medianos propietarios.

La reclamación se da luego de que el Ministerio de Bienes Nacionales rechazara la solicitud de invalidar la creación del parque este año. Desde la SONAMI declaran que el proceso de creación del parque no se hizo con participación ciudadana, por lo que no permitió que los propietarios de concesiones dieran su opinión.

Sostienen además que la creación del parque genera una expropiación regulatoria al “impedir el ejercicio de derechos esenciales de propiedad minera sin compensación, afectando gravemente la actividad económica local”, se explica en el escrito ingresado al Segundo Tribunal Ambiental.

Parque Nacional Desierto Florido

El Parque Nacional Desierto Florido posee una superficie de 57.107,4 hectáreas y se ubica en la comuna y provincia de Copiapó, región de Atacama.

La definición del polígono a proteger fue un esfuerzo interministerial, donde también se cedieron predios fiscales. La categoría de Parque Nacional es el grado de protección más exigente bajo la legislación chilena, y no suele permitir actividades productivas como la minería.

Flores en peligro

La creación del parque protege más de 200 especies de flores que solo existen en Chile y que son geófitas. Esto significa que pueden resistir por largos períodos bajo tierra hasta que vuelvan las condiciones para florecer. Esto explica por qué el desierto puede pasar algunas temporadas sin flor.

Algunas de las plantas que quedaron protegidas en este nuevo parque están catalogadas en peligro de extinción, lo que genera un riesgo crítico ya que no existen en ningún lugar del mundo más allá del desierto de Atacama.

También habitan allí algunas especies de cactus que han sido denominados en peligro crítico de extinción por su extracción para tráfico ilegal a coleccionistas de Europa y Asia.

Una de las motivaciones para crear el parque fue la falta de áreas protegidas que alberguen ecosistemas del norte de Chile, a diferencia de la red de parques que protege la Patagonia.

  • Sin comentarios
  • 20/08/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *