
Santiaguinos pasaron menos horas respirando aire sucio: 2025 fue el tercer mejor año desde que rige plan de descontaminación
Durante los últimos cuatro inviernos se han reducido significativamente las horas en que el aire de la Región Metropolitana está bajo episodio crítico por sus niveles de material particulado fino. Autoridades destacaron un mayor cumplimiento de la restricción vehicular y menor uso de calefactores a leña. Fuente: El Desconcierto, 29 de agosto de 2025.
Durante los últimos cuatro inviernos han disminuido las horas en que las y los habitantes de la Región Metropolitana se ven enfrentados a una calidad del aire peligrosa. Esto según las cifras entregadas por el Ministerio de Medio Ambiente al cerrar este último período de Gestión de Epsiodios Críticos (GEC), que rige desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto.
Los balances miden la cantidad de horas en que Santiago estuvo bajo episodios críticos por material particulado fino, que es el más peligroso para el organismo. Según este dato, entre 2015 y 2021 se vivieron entre 380 y 915 horas de episodios críticos por año.
Pero desde 2022 hasta 2025 no se superaron las 330 horas por año bajo estos altos niveles de contaminación peligrosa. Todo esto exceptuando el año 2020, donde la calidad del aire mejoró inusualmente a raíz de las restricciones de movilidad impuestas para combatir la pandemia del Covid-19.
Cambios de hábito
Según el balance del período GEC de 2025, disminuyeron tanto las infracciones a medidas como la restricción vehicular o la prohibición de uso de calefactores a leña. Esto fue destacado por las autoridades de Salud y Medio Ambiente, que ven esta tendencia como una mayor conciencia de las personas que están dispuestas a cambiar hábitos para reducir la contaminación.