
Ley para la Naturaleza: inicia consulta pública sobre Sitios Prioritarios
El proceso busca recoger la opinión de la ciudadanía sobre el listado preexistente de estos espacios de conservación que pasarán a regirse por la norma. Fuente: Diario Sostenible, 10 de septiembre de 2025.
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) inició el proceso nacional de participación ciudadana sobre el listado de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad que, siendo existentes con anterioridad a la Ley para la Naturaleza, pasarán a regirse por sus efectos.
Esta etapa clave permitirá a personas, organizaciones y actores territoriales aportar sus antecedentes, revisar información y fortalecer, con diálogo y evidencia, la propuesta que se enmarca en lo mandatado por la norma.
El proceso busca recoger durante 30 días hábiles administrativos observaciones y antecedentes técnicos sobre el listado preliminar de 99 Sitios Prioritarios.
Su objetivo es fortalecer la propuesta con participación informada, asegurar legitimidad social y avanzar en la conservación de ecosistemas estratégicos del país, contribuyendo así a la Meta 30×30 y a una planificación ecológica con enfoque territorial y justicia ambiental.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que con esta propuesta Chile tiene la oportunidad de intencionar los esfuerzos en ecosistemas clave, y fortalecer la resiliencia territorial frente a la crisis climática.
“Esta consulta pública apunta a cerrar las brechas de representatividad ecológica que existen en nuestro país. Hoy sólo seis ecosistemas superan el 30% de protección, pero con los 99 sitios preseleccionados, esa cifra podría duplicarse, fortaleciendo el sistema nacional de conservación, corrigiendo desigualdades históricas y acercando al país a la Meta 30×30”, informó.
El proceso se desarrollará de forma abierta, digital y con respaldo técnico. Estará disponible en el sitio web del MMA, donde se podrá revisar los sitios, acceder a fichas y mapas y enviar observaciones fundadas.
Todas las observaciones serán sistematizadas y respondidas, garantizando trazabilidad y transparencia en la toma de decisiones.
El proceso de Participación Ciudadana se desarrollará durante 30 días corridos desde su apertura. Finalizado el proceso, el Ministerio del Medio Ambiente analizará los aportes y ajustará la propuesta según corresponda.
Qué son los Sitios Prioritarios
Los Sitios Prioritarios nacen como parte de una política pública de conservación impulsada desde los años 2000, a través de estrategias regionales y nacionales de biodiversidad.
Son territorios con alto valor ecológico, hábitats de especies amenazadas o funciones clave para el equilibrio ambiental, que el Estado identifica como espacios donde deben impulsarse medidas concretas de conservación, restauración y uso sustentable.
Actualmente, se están sometiendo a consulta pública 99 sitios prioritarios distribuidos en tres macrozonas, que fueron definidos mediante un proceso técnico y participativo liderado por el Ministerio del Medio Ambiente entre 2023 y 2024.
Si quiere participar del proceso, puede hacer llegar sus observaciones por escrito en las oficinas de partes del Ministerio del Medio Ambiente, o en las Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente, o bien ingresando a: https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/