
Corte Suprema confirma rechazo al recurso de protección presentado por defensores del río San Pedro
La acción legal de comunidades indígenas buscaba dejar sin efecto el permiso de construcción para obras asociadas al proyecto de piscicultura en la zona. Fuente: Diario Sostenible, 25 de septiembre de 2025.
Este martes 23 de septiembre la Corte Suprema confirmó la sentencia del Tribunal Ambiental sobre el recurso de protección presentado por comunidades indígenas en contra de la Municipalidad de Los Lagos, para frenar el proyecto de piscicultura de Salmones Antártica S.A, que busca instalarse en el río San Pedro.
Esta acción legal buscaba dejar sin efecto la autorización del municipio otorgada a la empresa salmonera para la construcción de obras asociadas al proyecto, destacando la falta del proceso de consulta indígena para la edificación. En abril de este año el Tribunal Ambiental rechazó el recurso señalando que no existe ilegalidad en el permiso asociado.
La vocera del Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras, Ornella de Pablo, lamentó la decisión de la Corte Suprema señalando que el tribunal no justificó la decisión ni dio lugar a alegatos y explicó que esta no es la única vía legal en la que actualmente están trabajando.
“Esta corte lleva desde hace tiempo resolviendo sin escuchar a las partes y lo hicieron igual en este caso. Al menos en esta arista ya no hay más recursos que sean viables, pero esta solo se refiere a la procedencia de la consulta indígena para otorgar el permiso de edificación. La sentencia indica que según el criterio de la corte suprema la consulta indígena no era procedente respecto del permiso de edificación”, afirmó.
Las obras asociadas al proyecto salmonero, que se emplazan a un costado del río San Pedro, continúan detenidas ya que el Consejo de Monumentos Nacionales, ordenó en julio de este año paralizar parcialmente la construcción, constatando “daño grave e irreparable” al patrimonio paleontológico del sector con cerca de 40 millones de años
“Vamos a explorar cada una de las aristas que puedan ir surgiendo, no solo en el área jurídica, sino también de lucha social, ya que nos mantenemos en movimiento generando alianzas con otras organizaciones locales, realizando charlas y convocando a marchas”, agregó la vocera de la organización.
Desde el movimiento social y ambiental informaron que el 2 de octubre está agendada la presentación de alegatos en el Tercer Tribunal de Valdivia, respecto al proceso que está revisando la eventual caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto