
Tribunal Ambiental da luz verde al proyecto de sondajes mineros Vizcachitas en Putaendo
El municipio anunció que apelarán e interpondrán “los recursos que sea necesario para revertir el fallo” Fuente: Soy Chile, 9 de octubre de 2025.
El Segundo Tribunal Ambiental rechazó seis reclamaciones presentadas contra la aprobación del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas”, de Vizcachitas Holding en Putaendo, Región de Valparaíso, tras concluir que su evaluación ambiental se realizó de manera adecuada y que fueron debidamente consideradas las observaciones de la comunidad sobre sus posibles impactos.
A lo largo de la sentencia, explicó el Tribunal Ambiental, se revisó el procedimiento desarrollado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para “atender las controversias de las reclamantes relacionadas con deficiencias en el análisis de eventuales impactos al recurso hídrico, flora, fauna, en particular el gato andino, los sistemas de vida y costumbres de grupo humanos, el valor turístico y el patrimonio cultural, entre otras”.
“En conclusión, en mérito a los antecedentes expuestos, atendido el carácter estratégico y social del recurso hídrico y al marco normativo reseñado, este Tribunal constata que el proyecto ha presentado información técnica pertinente que sustenta fundadamente el descarte de impactos significativos sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Esto, atendiendo la descripción detallada de las partes, obras y actividades del proyecto, la caracterización de la calidad del río Rocín (línea de base), y las condiciones de geología e hidrogeología del área”, explica el fallo.
Asimismo, la resolución complementa que el proyecto minero considera acciones para prevenir y controlar situaciones que puedan afectar el recurso hídrico.
Gato andino
En relación con el descarte de efectos ambientales sobre el gato andino, el Tribunal determinó que la alegación de las reclamantes no tenía mérito suficiente para desvirtuar la legalidad del análisis realizado por el SEA. “Por el contrario, a juicio de estos sentenciadores, el servicio ponderó debidamente la información científica vigente acompañada por el titular del proyecto y procedió a validar correctamente el descarte de efectos sobre esta especie de felino en el área del proyecto”, indicaron.
Además, dice la sentencia, durante la evaluación del proyecto, Vizcachitas Holding utilizó información del Ministerio del Medio Ambiente (Informes del Comité de Clasificación de Especies) que daba cuenta de la distribución del gato andino entre las regiones de Arica y Antofagasta.
“Así, la información científica (manuscritos) y oficial (Ministerio del Medio Ambiente), con la que contaba el titular del proyecto, más la propia información levantada por éste, a propósito de la definición de la línea de base, es coincidente con descartar la presencia de Gato Andino en el área de impacto del proyecto, a la fecha de la evaluación de éste”, concluye.
La sentencia también desechó alegaciones referidas a eventuales deficiencias de la evaluación ambiental del proyecto minero respecto de su compatibilidad territorial con el Plan de Desarrollo Comunal de Putaendo, la existencia de información relevante y esencial y los compromisos ambientales voluntarios adoptados en la resolución que aprobó los sondajes.
El proyecto consiste en la realización de actividades de prospección minera mediante la ejecución de hasta 350 sondajes de tipo diamantina y aire reverso, los cuales se realizarán en 73 plataformas nuevas y 51 plataformas preexistentes, en un período de 48 meses.
Municipalidad anuncia apelación
A través de una declaración pública, la Municipalidad de Putaendo abordó el fallo del tribunal que rechazó el recurso interpuesto en contra de la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó en 2021 el proyecto de Construcción de 350 Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas, de la canadiense Vizcachitas Holding.
Al respecto, anunciaron que -“conscientes de nuestras facultades legales”- “haremos valer nuestro derecho de apelación e interpondremos los recursos que sea necesario para revertir el fallo del Tribunal Ambiental”.
“Los ecosistemas de montaña y los escasos recursos hídricos,que sustentan la agricultura y la vida de nuestras familias, requieren ser protegidos. De eso depende la vida y el futuro de nuestro pueblo”, añadieron.
Diputada rechaza fallo
Por su parte, la diputada Francisca Bello manifestó su rechazo al reciente fallo “que da luz verde al proyecto Vizcachitas en Putaendo. No estamos en contra del desarrollo económico, pero este debe hacerse respetando la legislación y protegiendo el medioambiente”, señaló.
Para la parlamentaria, uno de los puntos más polémicos es la ausencia de reconocimiento al gato andino. “Dicen que no hay gato andino, pero hay registros, fotos y estudios que prueban lo contrario. El gato andino existe. Lo que no existe es voluntad de protegerlo. Destruir la montaña es destruir la vida”, enfatizó.
Finalmente, adelantó que seguirá trabajando para impulsar la protección del cajón del Río Rocín como Santuario de la Naturaleza: “El verdadero desarrollo para Putaendo está en fortalecer su vocación turística, patrimonial y comunitaria, en armonía con la naturaleza y con el futuro de sus habitantes”, afirmó.