Nuevo reporte propone que los Mercados Voluntarios de Carbono estarían retrasando la acción climática en lugar de impulsarla
La investigación de Corporate Accountability sugiere que, a pesar de las reformas en curso, los Mercados Voluntarios de Carbono siguen fracasando en gran medida. El 93 % de los proyectos de compensación problemáticos se encuentran en el Sur Global. Fuente: Climate Tracker, 3 de noviembre de 2025.
La acción climática no debe fracasar. Debe existir una certeza absoluta de que las soluciones propuestas para resolver la crisis global más urgente funcionarán a la escala y en el plazo necesarios. Si fracasamos, las consecuencias serán millones y millones de vidas perdidas y decenas de billones de dólares en pérdidas cada año.
A una semana del inicio de la COP30 en Belém, surgen nuevas propuestas impulsadas por el país anfitrión, Brasil, como la Coalición Abierta para la Integración de los Mercados de Carbono, que “busca armonizar estándares y conectar diferentes sistemas de comercio de créditos de carbono ya existentes”. Asimismo, se ha presentado la iniciativa del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (Tropical Forests Forever Fund, TFFF), orientada a financiar la conservación de los bosques tropicales. Sin embargo, estas iniciativas continúan profundizando la crisis climática al priorizar mecanismos de mercado sobre las reducciones reales y estructurales de emisiones.