Esmog golpea fuerte esta semana a Santiago
By Terram Communications

Esmog golpea fuerte esta semana a Santiago

Mala ventilación de la cuenca hasta el viernes. A índices "malos" en calidad del aire en material grueso, hubo además días críticos con partículas peligrosas. El Mercurio, 13 de mayo de 2008.

Las autoridades informaron que desde la segunda semana de abril Santiago viene registrando severos índices de contaminación ambiental no sólo en material particulado grueso (PM10), sino también del más peligroso para la salud humana, el material particulado 2,5.

Pero el fenómeno ambiental complica porque hasta este viernes se prevén malas condiciones de ventilación de la cuenca, según la Dirección Meteorológica de Chile, lo que hace temer nuevos episodios críticos.

En cuanto al PM10, un nivel "malo", medido por el Índice de Calidad del Aire Particulado (ICAP), llegó a 207 a las 21 horas del pasado domingo, por lo que debió haberse decretado "alerta ambiental" preventiva el sábado por la Intendencia de Santiago, lo que no ocurrió.

La falla del sistema de pronóstico no es la primera de este año, puesto que el pasado sábado 3 de mayo también hubo una estación de monitoreo (Pudahuel) que marcó un nivel ICAP 209 y la respectiva "alerta" no se decretó al día anterior.

Para el senador de la Bancada Verde, doctor Guido Girardi, el tema es más severo para la salud humana, porque acusa que las autoridades "esconden" los índices del PM2,5.

Y para avalar su afirmación recurre al informe del Ministerio de Salud del 23 de abril pasado que da cuenta que se sobrepasaron dos veces la norma de referencia PM10 de 150 microgramos por metro cúbico el viernes 18 en la estación Santiago (152) y el sábado 19 en Cerro Navia (166). "Pero lo peor es que se sobrepasó la norma de referencia del PM2,5 fijada en 35 microgramos por metro cúbico en un total de cinco días en esa semana de observación, siendo la peor la registrada el 19 de abril en Pudahuel con 68", dijo.

El profesor Patricio Pérez, del Centro Meteorológico Ambiental de la Universidad de Santiago, recuerda que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es no superar los 25 microgramos por metro cúbico en PM2,5. "El domingo estuvo por el nivel 111, es decir, más de cuatro veces lo recomendado".

El senador Girardi advierte que las medidas en alerta y preemergencia son "un chiste", porque no protegen a la población.

"El frío, la contaminación sin ventilación y el virus sincicial atacan a niños y ancianos con neumonías, bronquitis obstructivas e infartos".

Alerta, hoy

La Intendencia de Santiago decidió mantener hoy el estado de Alerta Ambiental Preventiva, debido a las malas condiciones de ventilación que afectan a la capital y con el objetivo de resguardar la salud de la población. La medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalíticos) a las patentes que terminen en los dígitos 5-6-7-8. Esta rige entre las 7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo. Está prohibido encender artefactos a leña.

FÓRMULAS

EXPERTOS extranjeros propondrán hoy cómo descontaminar Santiago.

  • Sin comentarios
  • 12/05/2008