Confían en acuerdo sobre riesgos de transgénicos en conferencia ONU
By Terram Communications

Confían en acuerdo sobre riesgos de transgénicos en conferencia ONU

Según Ahmed Djoghlaf, secretario del Convenio sobre Diversidad Biológica, la conferencia de las Naciones Unidas, debiera culminar con un acuerdo. La Tercera On Line, 13 de mayo 2008.

Según dijo, se trata de una "cuestión de la credibilidad" de la comunidad internacional que en la reunión de Bonn se consiguiera un acuerdo vinculante a nivel internacional.

Djoghlaf recordó que los países que en enero de 2000 suscribieron el Protocolo de Bioseguridad, firmado en Cartagena, pusieron 2008 como fecha tope para alcanzar ese acuerdo. Tras varios años de negociaciones, ahora se necesitaba un convenio, enfatizó.

En 2002, los miembros de la Convención se comprometieron a lograr para el año 2010 una reducción significativa de la actual celeridad en la reducción de biodiversidad a nivel mundial, regional y nacional, para contribuir a disminuir la pobreza y beneficiar a todos los seres vivos del planeta.

Su instrumento, el Protocolo de Bioseguridad, que entró en vigencia en septiembre de 2003, es el único acuerdo internacional que regula el movimiento de transgénicos entre países, pero le faltan reglas vinculantes sobre la responsabilidad en caso de daños.

Por ello, hasta ahora no está claro quién debe pagar en caso de perjuicios ambientales, económicos o de salud.

Justamente en ese sentido se quiere avanzar en la conferencia que arrancó el lunes en Bonn y que se enmarca en la Convención sobre la Biodiversidad Biológica (CDB) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), referida a la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus elementos y la distribución equitativa de los beneficios provenientes de los recursos genéticos.

Cerca de 3.000 representantes gubernamentales y ONGs de unos 150 países sesionan durante cinco días reglas vinculantes al respecto, pero parece incierto que se pueda llegar a un acuerdo que zanje el conflicto con las multinacionales.

El lunes, los grandes productores de las semillas transgénicas intentaron impedir a través de un compromiso voluntario que fuera dispuesta esa reglamentación.

A través de una "contraconferencia", también de cinco días de duración y bajo el lema "Diversidad del Planeta", cerca de 2.000 participantes protestan por la destrucción de la biodiversidad en el agro y de la agricultura de campesinos a manos de lo que llaman "la industria agrícola".

Las agrupaciones ambientalistas y de ayuda al desarrollo de 90 naciones quieren adoptar una postura contra el Protocolo de Cartagena así como contra la Novena Conferencia de Biodiversidad que se celebrará del 19 al 30 de mayo en Bonn.

  • Sin comentarios
  • 13/05/2008