
139 firmas enfrentan procesos de sanción por contaminar aguas
Al primer trimestre del año. A marzo, sobre el 15% de los puntos de descarga incumplieron la normativa de emisiones de riles. Multas pueden llegar a $16 millones, según el grado de incumplimiento. El Mercurio, 13 de junio de 2008.
139 compañías, entre las que se cuentan empresas del sector industrial, minero y agrícola, mantienen procesos de sanción abiertos por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) por haber incumplido las normas de emisiones de residuos industriales líquidos (riles) a los ríos del país.
De acuerdo al análisis de marzo de la entidad reguladora, de las mediciones realizadas por el organismo, un total de 680 puntos de descarga presentaron información para el análisis, resultando 176 puntos sin descargar, 400 con cumplimiento de las normativas y 104 con incumplimiento, lo que representa el 15,3% del total.
Cifra levemente por debajo de lo observado en el análisis de febrero, cuando fueron 108 los puntos de descarga con contaminación superior a la permitida, lo que representó el 15,9% del total.
Sin embargo, no todas las empresas que descargan riles a los cursos superficiales de agua presentan la información. Aquellas que no lo hacen -y que, por ende, no son medidas- también son sancionadas, ya que se trata de una obligación. En marzo, el 8,4% de las compañías simplemente no entregó información.
Expedientes
La superintendencia puede aplicar multas a las empresas que incumplen, ya sea que contaminen por sobre la norma o no entreguen la información, las que pueden llegar a los $16 millones, dependiendo del grado de incumplimiento.
Para cumplir con este trámite, la entidad fiscalizadora abrió expedientes de fiscalización en contra de 139 compañías. Entre las más conocidas figuran Carnes Ñuble, Paneles Arauco, Minera Los Pelambres (de Antofagasta Minerals), Papeles Cordillera, Enami, Viña Santa Rita, Iansagro, Lincancel (del grupo Arauco) y Salmonera Dalcahue.
El incumplimiento de la norma se refiere a dos decretos, el DS 90 y el DS 46.
Ambos decretos supremos se refieren a un límite de emisiones a las aguas, que cuando los derechos son consuntivos, es igual para todos los ríos del país.
Casos
La Superintendencia de Servicios Sanitarios abrió procesos de sanción por incumplimiento de la normativa a empresas como Enami, Iansagro, Arauco, Viña Santa Rita, Minera Los Pelambres, Aserraderos Paillaco y Carnes Ñuble.