
En jaque Centro Nacional de Medio Ambiente de la “U”
Gobierno frenó entrega de 1.613 millones de pesos. Plantel superior decidió vender terrenos de dicha entidad, lo que el Ejecutivo interpreta como desconocer convenio. El Mercurio 30 de agosto 2008.
Un inesperado conflicto afecta al Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma), dependiente de la Universidad de Chile, al indicarse que el plantel superior está desconociendo un compromiso institucional con los gobiernos de Chile y de Japón y que en los hechos significó la salida abrupta de su director ejecutivo, Eugenio Figueroa.
El ex directivo explicó que el diferendo se gatilla cuando el plantel universitario desconoce un acuerdo y decide vender los terrenos en donde funciona actualmente el Cenma en avenida Larraín 9975 en La Reina.
"La venta es para impulsar un proyecto de las Ciencias Sociales, de lo cual el Gobierno se entera a través de los diarios y a dos meses de suscrito el compromiso", explica Figueroa.
Dijo que el Gobierno interpreta esta decisión de la U. de Chile como una intención de no concretar la conversión del Cenma en un Centro Nacional de Referencia Ambiental, ante lo cual detiene y no entrega los 1.613 millones de pesos aprobados por el Congreso Nacional y el Ministerio de Hacienda para ese fin, por lo que el Cenma queda en hoy en riesgo institucional, dijo.
Fue el propio académico quien negoció desde el año 2003 un convenio para la segunda fase del Cenma con los gobiernos de Chile y Japón, lo que se concretó con recursos este año, pero que ahora son retenidos, puesto que existen grupos interesados en que ellos queden directamente a disposición de la Universidad y no del Consejo de la Fundación del Cenma, para ejecutar el convenio mencionado.
El compromiso fue suscrito formalmente en marzo pasado entre la ministra Uriarte y el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, por el cual el Gobierno fijó tres condiciones a cambio del traspaso de fondos.
Uno, el compromiso de la U. de Chile de establecer una alianza estratégica con el Gobierno para la transformación del Cenma en dicho Centro de Referencia Ambiental a nivel nacional.
Un segundo compromiso de no enajenar en los próximos tres años los terrenos donde se desempeña el Cenma y que pertenecen al plantel universitario. Esto implica extender el comodato hasta el 2010.
PRECIO
CENMA. Unos US$ 10 millones valen los terrenos de esta entidad.