
Diputados debatieron sobre construcción de hidroeléctricas en Parque Nacional
La Sala realizó una sesión especial en que se debatió sobre la construcción de dos centrales hidroeléctricas en el Parque Nacional Puyehue. En ella se aprobaron 2 proyectos de acuerdo. camara.cl, 09 de septiembre de 2008.
Vea;; Proyecto de acuerdo Nº 644;;; -;;;; Proyecto Acuerdo Nº 645
El primer proyecto de acuerdo, el 644, aprobado por 71 votos a favor, manifiesta a la Presidenta Bachelet su preocupación por la protección y conservación de las Áreas Protegidas, Parques Nacionales y Zonas de Protección Ecológica.
El texto insta al Gobierno a estudiar la definición de una política para conciliar la interpretación de las diversas normas legales sobre la materia, de modo de orientar la acción de los Servicios Públicos que tienen que intervenir en las autorizaciones ambientales.
En tanto, el proyecto de acuerdo Nº 645, aprobado por 46 votos a favor, 8 en contra y 8 abstenciones, solicita a la Presidenta instruir a los Ministerios de Agricultura, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, que desarrollen una política única, clara y eficaz respecto del tratamiento legal y administrativo que tendrán las áreas silvestres protegidas terrestres y marinas, públicas y privadas en nuestro país, especialmente en lo relativo a los mecanismos y procedimientos a utilizar para la desafectación o diversos usos de parte de sus territorios.
También se llama a definir una política institucional clara de parte del Ministerio de Agricultura, para que CONAF implemente en materia de participación efectiva en aquellos eventos e instancias internacionales que refuercen la posición de Chile en materia de conservación y preservación de su biodiversidad.
Adicionalmente, se solicita al Ejecutivo evaluar y adoptar medidas legislativas para resolver todos aquellos aspectos legales y administrativos que limitan la efectividad de la labor de CONAF; y que patrocine las mociones que modifican el Código de Aguas, para establecer la protección legal de las aguas cuyo uso histórico o ancestral corresponda a comunidades indígenas.
Al inicio de la sesión, el diputado Fidel Espinoza manifestó que el proyecto de construcción de dos centrales al interior del Parque, con una inversión de US 20 millones, se sometió a la evaluación ambiental.
Recordó que en ese informe CONAF dijo que la construcción de estas centrales vulneran la legislación ambiental vigente. Añadió que ello representa una amenaza para la preservación del patrimonio ambiental, y se sienta un precedente atentatorio contra todos los parques nacionales.
Asimismo, criticó que mientras en el Parque Vicente Pérez Rosales se ha pedido desde hace tiempo la desafectación de los terrenos para que quienes viven dentro de él se conviertan en propietarios de sus tierras, en el Parque Nacional Puyehue no hubo problema para que la empresa a cargo pueda construir.
El diputado Enrique Jaramillo indicó que se vulnera la Convención de Washington, para la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales de América, al alterar los límites del Parque Nacional mediante un decreto, y no por ley, y para usos comerciales. Indicó que ello deja mal parado a Chile frente a la comunidad internacional.
Por su parte, el diputado Patricio Vallespín dijo que el problema no es lo que se quiera hacer, sino dónde se quiere hacer y cómo se aprueba, indicando que se trata de una situación ilegal y arbitraria, donde la COREMA, concretamente el Intendente, abusó de su acción sobre los Seremis respectivos.
En tanto, el diputado Alejandro García-Huidobro dijo que esto constituye un precedente para la desafectación de los parques nacionales para fines diversos. Precisó que si bien era necesario el desarrollo de proyectos energéticos, este tipo de decisiones complejas debe ser tomada con seriedad, y no puede ser precisamente la autoridad que administra el Sistema de Áreas Silvestres Protegidas, la que promueva su destrucción parcial.
A su turno, el diputado Fernando Meza, dijo que no era posible que la COREMA hubiera aprobado que Hidroaustral construya las centrales en un parque nacional que por ley está protegido.
La diputada Alejandra Sepúlveda manifestó que pese hay que proteger los recursos hídricos, la biodiversidad, los ecosistemas, el aspecto cultural y del valor turístico de los parque nacionales. Subrayó que ningún diputado va a retroceder en la defensa de los parques nacionales.