
Salmoneros
Carta al director de Francisco Pinto, Coordinador Programa de Recursos Naturales de Fundación Terram, publicada el 09 de febrero de 2007 en diario La Tercera.
Sr. Director:
Ha concluido la investigación llevada a cabo por la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados referente a los impactos ambientales y condiciones laborales de la industria salmonera y según a señalado el presidente de la comisión, Patricio Vallespín, el informe que pronto se dará a conocer a la opinión pública, “plantea una visión objetiva de la situación actual de la salmonicultura, pero sobretodo un conjunto de desafíos de mejoramiento que se deben hacer en materias ambientales”.
El diputado ha señalado además que en materia laboral se aprobaron un conjunto de proposiciones normativas que serán de un enorme beneficio para los trabajadores y trabajadoras.
Como organización de la sociedad civil, estamos esperanzados en que a partir de los resultados del informe confeccionado por los representantes de la ciudadanía y a pesar de la falta de información que no proporciona la industria y la ausencia del ente regulador –Subpesca- se materialicen los “comprometidos” cambios sustanciales y que éstos beneficien de forma real a la ciudadanía, asegurándoles el derecho constitucional de vivir en un medioambiente libre de contaminación y particularmente garantizándole a los trabajadores y trabajadoras condiciones dignas y remuneraciones más justas.
La salmonicultura es una de las actividades económicas más dinámicas e importantes para la economía nacional, pero requiere imperiosamente de una mayor regulación y fiscalización en materia ambiental y laboral, sólo entonces podremos hablar de una “salmonicultura sustentable”.