El gran logro de la Cumbre de Nagoya
By Terram Communications

El gran logro de la Cumbre de Nagoya

Firman protocolo que establece mecanismos para usar los genes de plantas, animales y microbios.;Pacto de Acceso y Beneficios de los recursos genéticos. La Nación, 08 de noviembre 2010.;

El pacto sobre recursos genéticos fue lo más exitoso de la 10ª Conferencia de las Partes (COP 10) realizada en Nagoya, Japón.

Entre lo acordado se incluye el Protocolo de Nagoya de Acceso y Participación en los Beneficios de los recursos genéticos, pacto que establece mecanismos para utilizar el material genético de plantas, animales y microbios en la producción de alimentos, medicinas, insumos industriales, cosméticos entre otras.

El aprovechamiento de los recursos genéticos le debe mucho a los conocimientos empíricos adquiridos por los pueblos indígenas durante siglos de uso y observación.

Los pueblos originarios se consideran depositarios y protectores de buena parte de la biodiversidad del mundo y de los conocimientos tradicionales. Sin embargo, sin un acuerdo internacional formal como éste es imposible que se les reconozca ese papel.

“Es un tratado magnífico… Hemos hecho historia aquí”, dijo Gurdial Singh Nijar, delegado malasio.

“Representa un gran triunfo y en general es muy bueno”, opinó Preston Hardison, de la estadounidense tribu tulalip.

“El Protocolo sitúa a los pueblos indígenas en condiciones de hablar directamente a los estados sobre nuestros derechos a los recursos genéticos”, agregó.

China e India querían nacionalizar los recursos genéticos fronteras adentro.

La Unión Europea (UE), Canadá y Australia, que tienen grandes industrias farmacéuticas y cosméticas, se resistieron con dureza a los intentos de incluir los productos bioquímicos derivados de plantas y otras especies, señaló Hardison.

Para entrar en vigor, el protocolo debe ser ratificado por los países, y los gobiernos tendrán que adoptar normas y regulaciones nacionales sobre acceso y reparto de beneficios para ponerlo en práctica. 

  • Sin comentarios
  • 08/11/2010