
En Vallenar: Los planes de Schwager en su nueva asociación para explotar biogás
La compañía formó una nueva empresa que posee 40 mil hectáreas de terrenos en la IV Región.Lo que era un millonario juicio arbitral, pasó a ser una nueva sociedad para Schwager, y quienes eran hasta hace poco demandantes de la ex carbonífera son ahora sus socios. El Mercurio 02 de mayo de 2007.
Por Francisco Derosas
La empresa -vinculada hace dos años a un grave caso de uso de información privilegiada, que significó cargos y multas de la SVS a ex directivos- formó una nueva sociedad con una firma de inversiones que le permitirá, eventualmente, relanzar un proyecto que estaba desahuciado: la producción de la especie forestal Paulownia Elongata para la generación de biogás.
Según explicó el gerente general de Schwager, Jaime Perry, la compañía llegó a un avenimiento en un juicio arbitral que la enfrentaba con la Compañía de Inversiones, Proyectos y Desarrollo Vallenar, firma que exigía el pago de una deuda cercana a US$ 420 mil por diferencias en unas opciones de arriendo de terrenos en la IV Región.
Pero las partes alcanzaron un acuerdo, se capitalizó esa deuda, se aumentó el capital de la sociedad coligada "Centro de Capacitación TDM" a unos $490 millones, y se transfirió el 49,5% de sus derechos sociales a Inversiones Vallenar, y se creó la nueva sociedad con el nombre de fantasía Eco Energy.
Pese a tener el 50,5% de la filial, Schwager pondrá un solo hombre en el nuevo directorio, mientras la contraparte sentará a dos de los suyos.
Inversiones, Proyectos y Desarrollo Vallenar es una sociedad que, entre otros negocios, posee cerca de 40 mil hectáreas de terrenos en la IV Región.
Entre sus socios, según explica Jaime Perry, aparecen el ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Hernán Somerville, y el actual ministro del Interior, Belisario Velasco. En su parte más operativa, en esta sociedad participa el conocido abogado Alberto Coddou.
La compañía Eco Energy, según explica Perry, tiene por objeto explorar alternativas para el desarrollo de proyectos que podrían ser forestales, o también energéticos, considerando el "know how" que ganó Schwager a través de diversos estudios y pruebas sobre la capacidad que tiene la biomasa de Paulownia Elongata para generar biogás, en 27 hectáreas que Schwager tiene en Vallenar.
"Ese proyecto estaba parado porque no teníamos la capacidad financiera para hacerlo crecer", precisa Perry.
Por el hecho de ser generación de energía de carácter no contaminante, el potencial desarrollo futuro de esta iniciativa permitiría a la empresa ingresar al mercado de los bonos de carbono.
"Pero eso otorga un aporte marginal. No es algo que por si solo va a rentabilizar un proyecto", aclara el ejecutivo.
PROYECTO
La empresa podría ingresar al mercado de los bonos de carbono por tratarse de generación de energía no contaminante.